Un equipo investigador de la universidad inglesa de Bath ha descubierto un medio seguro de almacenar hidrógeno a temperatura ambiente en materiales nanoporosos, con poros cien mil veces más delgados que una hoja de papel.
Durante años se ha experimentado con diversos métodos para almacenar el hidrógeno, mayormente en celdas metálicas, pero los hidruros metálicos —compuestos de hidrógeno y un metal— solo funcionan a temperaturas superiores a 300 grados centígrados, mientras las estructuras de metales orgánicos solo operan a la temperatura de licuefacción del nitrógeno a 198 grados bajo cero.
El nuevo material permite almacenar y liberar el hidrógeno a temperatura ambiente de forma instantánea, lo que podría convertir a este gas en el combustible limpio del futuro.
Revelan peligros para la salud en Uso del etanol como combustible
El uso del etanol como energía renovable sigue generando polémica, luego de que investigadores estadounidenses descubrieran que es nocivo para la salud y su empleo podría aumentar los males respiratorios. En un estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology, científicos de la Universidad de Stanford pronosticaron que las muertes por afecciones respiratorias aumentarán en la misma medida en que aumente el uso del etanol.
Según Mark Jacobson, quien dirigió el estudio, los resultados muestran que un alto nivel de mezcla de etanol con gasolina (E85) plantea un riesgo mayor para la salud en comparación con la gasolina sola. Esa deducción se basó en modelos informáticos con los que los investigadores simularon la calidad del aire en 2020, cuando se espera que haya una gran cantidad de vehículos que usen etanol como combustible en Estados Unidos.