Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Arqueólogos españoles y franceses hallan estancias de época íbera excavadas en las rocas de acantilados de Villajoyosa

La temperatura se sitúa entre 0 y 40 grados celsius, compatible con la presencia de agua líquida en su superficie.

Publicado: Miércoles, 25/4/2007 - 20:20  | 1743 visitas.

estancias de �poca �bera en los acantilados de Villajoyosa
estancias de época íbera en los acantilados de Villajoyosa
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El equipo franco español del proyecto Villajoyosa Ibérica: territorio, santuario y fronteras, ha hallado en los acantilados del en el Tossal de la Malladeta vilero dos habitaciones parcialmente excavadas en la roca y que conservaban suelo original, lo que hasta ahora no había sido posible dada la extrema pendiente del yacimiento, que obligó a sus habitantes a construir en terrazas artificiales que han sufrido una fuerte erosión a lo largo de los siglos, según ha explicado el responsable del área municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Villajoyosa, Antonio Espinosa.

Antonio Espinosa ha dicho que “una de las principales incógnitas, que esperamos poder resolver en la campaña de 2008, es el hecho de que las habitaciones excavadas no parecen ser ambientes domésticos, lo que podría reforzar también la idea de un asentamiento íntegramente destinado a funciones sagradas y, en relación con ellas, comerciales, algo muy característico de los santuarios antiguos”.

Material arqueológico

La campaña ha deparado también una gran cantidad de material arqueológico, considerablemente mayor que las campañas anteriores.

Entre ese material, han continuado apareciendo un buen número de fragmentos de terracota, estatuillas de cerámica que representan a la diosa madre ibérica, con lo que se refuerza la imagen de lugar sagrado para este interesante yacimiento.

Una de las novedades de 2007 ha sido la incorporación de una especialista en terracotas, que estudiará en detalle los numerosos hallazgos, su procedencia y su significado en este asentamiento.

Noticia completa en Prensa y Noticias (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com