Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

'Sipán catapultó al Perú como uno de los grandes centros de civilización del mundo'

Conocer el genoma del macaco puede ayudar a descifrar varios enigmas científicos pendientes

Publicado: Domingo, 22/4/2007 - 13:10  | 1522 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Al cumplirse 20 años del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, en Lambayeque, Walter Alva, descubridor del antiguo monarca de estirpe Mochica, consideró que dicho hallazgo marcó un hito importante en la vida nacional, revalorizando de un modo inesperado la arqueológica en nuestro país.

“Sipán catapultó al Perú como uno de los grandes centros de civilización del mundo. Desde el punto de vista académico, reactivó el interés por la investigación tecnológica, mientras que en el campo de la identidad, surgió en Lambayeque un sentimiento por conocer su pasado. Hubo un repercusión directa en el desarrollo de la región que pasó a convertirse en un polo de interés turístico”, refirió.

Señaló que en los últimos 20 años, el campo de la arqueología nacional ha cambiado sustancialmente, porque existe un interés mundial por ella, además porque hay una política estatal para incorporar el pasado a la vida nacional.

Nunca como ahora hay una población tan grande de arqueólogos peruanos en actividad. Son 800, cuando antes no pasaban de 50.

“Hay un trabajo de expansión urbana y de minería que permite que muchos arqueólogos intervengan para proteger, conservar y en algunos casos rescatar los testimonios pasados. La arqueología ha pasado a convertirse en una actividad importante en la vida nacional”, dijo.

Alva afirmó que si bien la especialidad trabaja con restos materiales, éstos permiten reconstruir sociedades antiguas, no sólo por el placer intelectual de poder conocer estos pueblos, sino porque pueden brindarnos experiencias valiosas.

Noticia en Andina (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com