Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren un nuevo mamífero de la era mesozóica

Este nuevo fósil es una inusual y valiosa ventana al origen evolutivo de la estructura auditiva mamífera

Publicado: Sábado, 21/4/2007 - 14:49  | 2092 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El nuevo mamífero aporta evidencias de primera mano sobre la evolución temprana del oído medio de los mamíferos, una de las características más importantes de todos los mamíferos modernos.

Este oído de mamífero primitivo procedente de China es un hallazgo clave, que va a permitir solucionar muchos interrogantes, y reafirma la idea de que el desarrollo de partes complejas del cuerpo puede ser explicado por la evolución, empleando fósiles bien preservados.

El mamífero ha recibido el nombre de Yanoconodon allini, por las montañas Yan en Hebei. El fósil fue desenterrado en los ricos yacimientos de fósiles de la Formación Yixian, y es el primer mamífero mesozoico recuperado en Hebei. El yacimiento de fósiles se encuentra a unos 300 kilómetros de Pekín.

Los investigadores descubrieron que el cráneo de Yanoconodon allini revela la estructura de un oído medio a mitad de camino entre el de los mamíferos modernos y el de los parientes cercanos de los mamíferos.

Este nuevo fósil es una inusual y valiosa ventana al origen evolutivo de la estructura auditiva mamífera. La evolución del oído es importante para comprender el origen de adaptaciones cruciales de estos animales.

Los mamíferos tienen oídos muy sensibles, que proporcionan una capacidad auditiva mucho mejor que la de todos los otros vertebrados. Consecuentemente, los paleontólogos y los biólogos evolucionistas han estado buscando durante más de un siglo pistas de los orígenes evolutivos de la estructura del oído de los mamíferos.

Las adaptaciones auditivas de los mamíferos fueron posibles gracias a un oído medio sofisticado de tres pequeños huesos.

Los huesos de este oído medio evolucionaron a partir de los huesos de la articulación de la mandíbula en sus parientes reptiles. Sin embargo, los paleontólogos durante mucho tiempo han intentado averiguar la vía evolutiva por la que estos huesos mandibulares precursores se separaron de la mandíbula y se movieron hacia el oído medio de los mamíferos modernos.

Noticia en Prodownload

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com