Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Expertos de UNAM estudian moléculas para tratar somnolencia diurna

La mutación que poseen los canes pequeños procede de un lobo 'enano' de hace 15.000 años

Publicado: Sábado, 7/4/2007 - 11:45  | 1156 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Expertos del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian los efectos en el sueño de dos moléculas del cerebro, denominadas OEA y PEA, para buscar entre otros aspectos una potencial opción terapéutica para el tratamiento de trastornos como la somnolencia diurna.

Eric Murillo Rodríguez, investigador asociado del Departamento de Neurociencias de ese instituto, explicó que esas moléculas poseen propiedades inductoras de vigilia, por lo que podrían ser consideradas para remediar dicha afectación.

Expuso que esa alteración ocasiona durante el día que las personas se sientan cansadas y con sueño, lo que repercute en el desempeño del sujeto en diferentes actividades cotidianas.

De acuerdo con un comunicado de la UNAM, el propósito del grupo de investigación encabezado por Eric Murillo Rodríguez es evaluar el papel fisiológico que poseen OEA y PEA en el sueño.

Ambas moléculas están presentes en el cerebro, por lo cual no se descarta la potencial elaboración de un medicamento derivado de ellas.

El especialista explicó que "hay muchos fármacos que inducen o mantienen a la vigilia, la diferencia en este caso sería elaborar uno con base en lípidos endógenos como OEA y PEA, los cuales son producidos por nuestro cerebro".

Indicó que OEA y PEA están presentes no sólo en el cerebro, sino también pueden ser detectadas en diversos fluidos biológicos como el plasma, la leche materna o el esperma, por lo tanto es posible extraerlas y cuantificarlas. Así la fascinación por esas moléculas es amplia, debido a su distribución en el organismo.

Su potencial uso con fines terapéuticos ha sido analizado en otras ramas; por ejemplo, se ha demostrado que OEA posee propiedades moduladores de la ingesta de alimentos, mientras que PEA disminuye la percepción al dolor, es decir funciona como analgésico.

Los descubrimientos más recientes llevados a cabo por Murillo Rodríguez han sido que, cuando ambas son administradas por separado en el laboratorio, los animales permanecen despiertos por un lapso de dos horas.

Noticia completa en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com