Noticia completa en El Universal (Venezuela)
El descubrimiento en China de la osamenta deun humano moderno que vivió hace aproximadamente 40.000 años indica que lateoría de la dispersión del hombre moderno proveniente de África es máscompleja de lo previsto por los paleoantropólogos, según un estudio divulgado el lunes en una revista científica estadounidense, informó AFP.
Los 34 fragmentos de huesos descubiertos en 2003 en la gruta de Tianyuan en Zhoukoudian, cerca de Pekín, tienen entre 42.000 y 38.500 años. Representan el esqueleto humano más antiguo de Eurasia oriental hasta el día de hoy, según investigadores cuyos trabajos aparecen en los Anales de la Academia estadounidense de ciencias (PNAS) del 2 de abril.
La mayoría de las características morfológicas corresponden a las de humanos modernos, mientras que una minoría de rasgos se emparenta más conhombres más primitivos, precisó Hong Shang, del servicio de investigación paleoantropológica de la academia china de Ciencias y uno de los coautores delestudio.
Este descubrimiento muestra que no hubo una sola migración de homo-sapiens venidos de Africa oriental hacia Europa y Asia, entre 65.000 y 25.000 años atrás, donde habrían remplazado a humanos autóctonos más primitivos, según estos científicos.
Destacaron que osamentas ligeramente más jóvenes y con la misma mezcla de características morfológicas también fueron descubiertas en Eurasia oriental.