Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Localizados en el mar de Cádiz 650 yacimientos arqueológicos en 10 años

Suponen más del 54% de las áreas catalogadas por el Centro de Arqueología andaluz. Tienen entre manos el 'Proyecto Trafalgar'.

Publicado: Jueves, 29/3/2007 - 23:39  | 967 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en 20 minutos (España)

La polémica sobre el Sussex, el pecio (barco hundido) inglés en aguas de Algeciras que ha hecho sospechar del Oddisey como un posible cazatesoros, es sólo uno de los ejemplos por los que hace diez años se fundó en Cádiz el Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía (CAS).

Este organismo, dependiente del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, viene desarrollando un trabajo de investigación y catalogación de todos aquellos yacimientos que esconden los mares que bañan la región, precisamente para ser protegidos y amparados por la Ley de Patrimonio Histórico para evitar así los robos. «Sólo sacamos los restos que corren peligro de expolio o los que nos revelen información esencial», señala la directora del CAS, Carmen García.

En estos diez años han identificado hasta 85 áreas arqueológicas en los mares andaluces. Cada una alberga uno o más yacimientos. La provincia de Cádiz es la que tiene un mayor número de ellos (54,4%): la barrera que va desde Chiclana a Sanlúcar esconde hasta 650 yacimientos de los siglos XVI al XIX. Uno de los proyectos más importantes y en los que está ahora volcado el CAS es el Proyecto Trafalgar, que está sacando a flote los restos de la batalla de 1805 entre españoles, ingleses y franceses. Hasta ahora han extraído dos cañones de dos naves galas que estuvieron en la lucha: el Boucentaure y el Fougueux.

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com