Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Glaciología

Se cuestiona la teoría de la 'Tierra Bola de Nieve'

La teoría de que una vez la Tierra pasó por una época de congelamiento global extremo ha sido golpeada por la nueva evidencia de períodos de calor que tuvieron lugar durante esta llamada era 'Tierra Bola de Nieve'.

Publicado: Lunes, 26/3/2007 - 17:27  | 1842 visitas.

Se sosten�a que durante 10 millones de a�os una capa de hasta 1Km de espesor cubri� todos los oc�anos hasta el ecuador
Se sostenía que durante 10 millones de años una capa de hasta 1Km de espesor cubrió todos los océanos hasta el ecuador
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los análisis de rocas sedimentarias glaciales en Omán, publicados hoy en línea en "Geology", han mostrado claras evidencias de ciclos calor-frío en el período Criogénico, hace unos 850-544 millones de años. El equipo anglo-suizo alega que esta evidencia mina las hipótesis sobre una edad de hielo tan severa que los océanos de la Tierra se congelaron por completo.

Utilizando una técnica conocida como el índice químico de alteración, el equipo examinó la composición química y mineralógica de las rocas sedimentarias para buscar evidencia de cualquier cambio climático. Un alto índice de alteración indicaría altas tasas de erosión química de superficies de tierra actuales, lo que causa la rápida descomposición de las rocas y es realzado por condiciones húmedas o cálidas. A la inversa, un índice de alteración química bajo indicaría bajas tasas de erosión química durante condiciones frías y secas.

Los investigadores hallaron tres intervalos con evidencia de tasas extremadamente bajas de erosión química, indicando pulsos de clima frío. Sin embargo estos intervalos se alternan con períodos de altas tasas de erosión química, lo que posiblemente representa períodos interglaciales con climas más cálidos.

Estos períodos más cálidos significan que a pesar de la severa glaciación en esta época de la historia de la Tierra, la completa y profunda congelación sugerida por las teorías "Tierra Bola de Nieve" no tuvo nunca lugar y que algunas áreas de océano abierto y sin congelar continuaron existiendo. El responsable del estudio, el profesor Philip Allen del departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College de Londres explica:

"Si la Tierra se hubiese congelado por completo durante un largo período de tiempo, estos cambios climáticos no podrían existir, la Tierra se habría convertido en un mundo inhóspito, casi sin clima, ya que no podría tener lugar la evaporación de los océanos, y habrían sido posibles muy pocas nevadas. De hecho, una vez totalmente helada es difícil crear las condiciones adecuadas para producir el deshielo, ya que gran parte de la radiación solar recibida volvería a ser reflejada por la nieve y el hielo. Por lo tanto la evidencia de ciclos climáticos es contraria a la idea de una "Tierra Bola de Nieve".

Noticia completa en AstroSeti

Categorías

» Agregar Enlace
Capas Polares Copos de Nieve Educación y Formación Empresas Glaceólogos
Institutos Laboratorios Monitoreo Oganizaciones Permafrost
Publicaciones

Enlaces a sitios

Climbing Magazine

Climbing Magazine"s Web site contains more than 30 years of rock and ice climbing news, climber profiles, technical information, and gear reviews. You"ll also find message boards, photo galleries, and classifieds

Cold Regions Bibliography

Between 1999 and 2000, this project was carried out under an Interagency Agreement between the Federal Research Division of the Library of Congress and the U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory (CRREL).

Descent into the Ice

A tem of "glacionauts" ventures into a labyrinth of unexplored anda hazardous glacier caves on France"s Mont Blanc

Glacier and Permafrost Hazards in Mountains – GAPHAZ

Scientific Working Group of the International Association of Cryospheric Sciences (IACS) and the International Permafrost Association (IPA). Department of Geosciences University of Oslo

Glacier hazards

The experience and data on glacier disasters in Switzerland has been systematically collected in the past two decades, and historical sources were analyzed.

Glacier Hazards From Space

Glacier hazards represent a continuous threat to human lives and infrastructure in mountain regions.

Glacier Hazards in Perú

The floods, known in Perú as aluviónes, come with little or no warning and are composed of liquid mud that generally transports large rock boulders and blocks of ice.

Glaciers and Glacier Hazards

Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Ice Sheets and Volcanic Eruptions, USGS/Cascades Volcano Observatory, Vancouver, Washington

Glaciers online

Glaciers online offers photos and summary explanations concerning glaciers from all over the world. The primary goal of our project is to enrich and stimulate the teaching of Earth Science and Physical Geography, in particular glaciology.. Jürg Alean & Mi

Global Land Ice Measurements from Space

GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space) is a project designed to monitor the world"s glaciers primarily using data from optical satellite instruments, such as ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and reflection Radiometer).



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com