Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren una esponja de 510 millones de años

Un equipo de investigadores conjunto de las universidadesde Zaragoza, Valencia y la Complutense de Madrid ha descubierto una nueva especia de esponja llamada Leptomitus conicus

Publicado: Lunes, 26/3/2007 - 0:30  | 1147 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las investigaciones llevadas a cabo por el grupo consolidado Patrimonio y Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, junto con las Universidades de Valencia y Complutense de Madrid, han hecho posible el descubrimiento de la presencia de estratos donde se conservan delicadas esponjas de hace más de 510 millones de años, entre las que destaca una nueva especie que se ha denominado Leptomitus conicus. Este descubrimiento se ha publicado en la prestigiosa revista inglesa "Palaeontology".

La nueva esponja vivía anclada sobre los fondos blandos de una extensa plataforma marina de la que los estratos cámbricos de Murero formaban parte. Las frágiles esponjas cámbricas sólo fosilizan en condiciones excepcionales, siendo éste el primer registro de este tipo de fauna que aparece en Europa, lo que ha permitido conocer mejor la distribución biogeográfica de este grupo, que se creía estaba restringida a Estados Unidos, Canadá y China.

La "Capilla Sixtina" de los trilobites

El yacimiento de Murero, considerado la capilla Sixtina de los trilobites cámbricos, es famoso por la abundancia y diversidad de las especies de este grupo fósil de las que se han inventariado, sólo en esta área, ya más de setenta.

El Grupo Patrimonio y Museo Paleontológico, dirigido por el profesor de la Universidad de Zaragoza Enrique Villas, es uno de los grupos de investigación universitarios reconocidos por el Gobierno de Aragón y se enmarca en el departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias. Su objetivo general es el estudio del patrimonio paleontológico de Aragón y su proyección museística.

Norticia completa en Heraldo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com