Noticia completa en Andalucía Investiga (España)
Los seres humanos nos afanamos en controlar, modificar y entender la multitud de realidades que nos rodean. Sobre todo, las relacionadas con la salud de nuestro organismo, como el ritmo al que marchan los latidos del corazón. Además de obtener estos datos, los especialistas necesitan programas informáticos capaces de analizar de forma automática estas ingentes cantidades de información. Un grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), especializado en este tema, se ha propuesto mejorar uno de estos métodos para aplicarlo, por ejemplo, a la influencia de los las distintas fases del sueño sobre la actividad cardiaca.
Los investigadores del grupo del departamento de Física Aplicada II de la ETS de Ingeniería de Telecomunicación de la UMA ya habían colaborado hace unos años con un proyecto del Instituto Nacional del la Salud Norteamericano (NIH) en el que se intentó aplicar un algoritmo de segmentación de series temporales, previamente desarrollado por los investigadores malagueños, para localizar los diferentes regímenes de actividad cardiaca que se suceden mientras dormimos e intentar relacionarlas con las distintas fases del sueño.
En estos experimentos se intentaba representar los cambios que se producían, por ejemplo, en la frecuencia cardiaca de personas sanas, enfermas y astronautas mientras dormían. El proyecto no arrojó los resultados esperados "probablemente" debido a que los algoritmos informáticos no eran los más adecuados para medir una realidad tan compleja, según piensan los investigadores. Ahora, el grupo de investigación dispondrá de 3 años para comenzar a desarrollar un método capaz de enfrentarse a este tipo retos. El estudio ha sido dotado con 67.800 euros, en calidad de incentivos por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a Proyectos de Excelencia.