Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Algoritmo para estudiar la actividad cardiaca durante el sueño

Investigadores andaluces pretenden mejorar un programa informático que podría emplearse para analizar automáticamente enormes cantidades de información, con aplicación en distintos campos como medicina, genética o energía solar.

Publicado: Sábado, 24/3/2007 - 9:25  | 997 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Andalucía Investiga (España)

Los seres humanos nos afanamos en controlar, modificar y entender la multitud de realidades que nos rodean. Sobre todo, las relacionadas con la salud de nuestro organismo, como el ritmo al que marchan los latidos del corazón. Además de obtener estos datos, los especialistas necesitan programas informáticos capaces de analizar de forma automática estas ingentes cantidades de información. Un grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), especializado en este tema, se ha propuesto mejorar uno de estos métodos para aplicarlo, por ejemplo, a la influencia de los las distintas fases del sueño sobre la actividad cardiaca.

Los investigadores del grupo del departamento de Física Aplicada II de la ETS de Ingeniería de Telecomunicación de la UMA ya habían colaborado hace unos años con un proyecto del Instituto Nacional del la Salud Norteamericano (NIH) en el que se intentó aplicar un algoritmo de segmentación de series temporales, previamente desarrollado por los investigadores malagueños, para localizar los diferentes regímenes de actividad cardiaca que se suceden mientras dormimos e intentar relacionarlas con las distintas fases del sueño.

En estos experimentos se intentaba representar los cambios que se producían, por ejemplo, en la frecuencia cardiaca de personas sanas, enfermas y astronautas mientras dormían. El proyecto no arrojó los resultados esperados "probablemente" debido a que los algoritmos informáticos no eran los más adecuados para medir una realidad tan compleja, según piensan los investigadores. Ahora, el grupo de investigación dispondrá de 3 años para comenzar a desarrollar un método capaz de enfrentarse a este tipo retos. El estudio ha sido dotado con 67.800 euros, en calidad de incentivos por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a Proyectos de Excelencia.

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com