Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El yacimiento del Sidrón se integra en el proyecto internacional del genoma neandertal

Según la paleontología humana, los neandertales son el grupo más próximo a la especie humana actual y se separaron del Homo sapiens en el decurso de los últimos 500.000 años

Publicado: Miércoles, 21/3/2007 - 17:38  | 938 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En el proyecto Genoma neandertal, una ambiciosa iniciativa científica para obtener un borrador del genoma neandertal, se integrará a partir de ahora el yacimiento del Sidrón (Asturias), que está siendo estudiado por el equipo formado por el profesor Carles Lalueza-Fox, del Departamento de Biología Animal de la UB; Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNC-CSIC), y Javier Fortea, de la Universidad de Oviedo.

El 10 de julio de 2006 el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y la compañía tecnológica 454 Life Sciences Corporation presentaron un ambicioso proyecto internacional que pretende conseguir en un par de años un borrador del genoma neandertal. Svante Pääbo, profesor del Departamento de Genética Evolutiva de la Universidad de Estocolmo, lidera el proyecto Genoma neandertal, que arrancó con la secuenciación de un millón de nucleótidos (un 0,004 por ciento del total) de unos restos neandertales procedentes de la cueva de Vindija en Croacia (Nature, 2006).

El proyecto Genoma neandertal se basa en una aproximación metagenómica, es decir, la secuenciación de todo el material genético de una muestra en la que es imposible individualizar los organismos que la integran. A pesar de las dificultades, el proyecto es viable mediante las nuevas técnicas de tipificación genética masiva como la pirosecuenciación. Posteriormente, las secuencias obtenidas se identifican con medios bioinformáticos y se comparan con las bases de datos del genoma humano y del genoma del chimpancé. En concreto, el proyecto Genoma neandertal ayudará a entender los cambios genéticos que han facilitado la aparición de las características que son propias del Homo sapiens. Por un lado, permitirá descubrir adaptaciones genéticas de los neandertales al frío y a una dieta hipercalórica y cárnica y, por el otro, contribuirá a diferenciar cuáles son las características realmente exclusivas de nuestra especie y cuáles son compartidas con otras especies del género Homo.

Noticia completa en Ambientum (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com