Un equipo de físicos de la Universidad de Bath, en Reino Unido, está trabajando sobre un proyecto que propone el diseño de un ordenador capaz de funcionar únicamente utilizando la energía luminosa en lugar de los componentes electrónicos tradicionales.
La iniciativa, que está siendo financiada por el EPSRC (Engineering and Physical Sciences Research Council), tiene un coste total de 1.195.000 euros y se ha centrado en el desarrollo de una tecnología que permita enviar luz en una serie continua de pulsaciones de duración infinitesimal, del orden del attosegundo –una trillonésima parte de un segundo–.
Estos trabajos de investigación podrían contribuir al desarrollo de la fotónica, además de ofrecer a los científicos la posibilidad de observar de cerca por primera vez el mundo de la estructura atómica.
“Explotar las ondas ópticas constituye una etapa muy importante, quizá definitiva, en el establecimiento de la era fotónica”, ha declarado el Dr. Fetah Benabid, encargado del equipo de investigadores.
Si bien durante los últimos cuatro años se ha confirmado la ley de Moore, ahora los fabricantes de procesadores han alcanzado un punto en el que se hace cada vez más difícil continuar la miniaturización de los chips debido a los daños que causan los campos magnéticos de un transistor en los transistores próximos.
Por este motivo, los ingenieros se centran hoy en la fotónica, una ciencia que emplea a luz para vehicular la información. Sin embargo, ésta ciencia utiliza únicamente la luz que presenta una onda de forma sinusoidal, lo que no tiene gran interés para las comunicaciones necesarias para el funcionamiento de un ordenador.
Noticia completa en Silicon News (España)