Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Un estudio pone en duda los cálculos del calentamiento global

Las alarmas por las consecuencias del calentamiento global se han disparado en los últimos meses con agoreros pronósticos de desastres naturales, pérdidas de cosechas y hambruna en todo el mundo.

Publicado: Sábado, 17/3/2007 - 13:3  | 2690 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Desde el sombrío documental del ex vicepresidente de EEUU Al Gore, "An Inconvenient Truth" (Una verdad incómoda"), ganador de dos Oscar este año, hasta una cadena de estudios y observaciones, todos coinciden en que ese calentamiento es causado por los gases invernadero, principalmente el dióxido de carbono, que contaminan la atmósfera.

Sin embargo, según el investigador Bjarne Andresen, "todo el debate sobre el calentamiento global es un espejismo". Agrega que el método utilizado para determinar el calentamiento global y sus consecuencias "es más política que ciencia".

En un artículo publicado en la revista "Journal of Non-Equilibrium Thermodynamics", Andresen, del Instituto Niels Bohr, de la Universidad de Copenhague, afirma que el concepto de "temperatura global" es una imposibilidad termodinámica y matemática.

El científico se refiere a los estudios que afirman que como consecuencia de las mayores temperaturas, el planeta se enfrenta a futuras pérdidas de la masa de hielo polar, aumento de los niveles marinos, más precipitaciones en algunas zonas, sequías en otras, mayor violencia de los huracanes y los tifones.

El último de ellos, publicado por la revista "Environmental Research Letters", afirmó esta semana que el calentamiento global ha provocado una pérdida en la cosecha de productos esenciales para la dieta de los seres humanos en todo el planeta.

Según investigadores del Instituto Carnegie y del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, entre 1981 y 2002 el calentamiento redujo la producción de trigo, maíz y cebada en alrededor de 40.000 millones de toneladas métricas anuales. Según los científicos, su estudio demuestra que esta reducción se origina en el calentamiento causado por la actividad humana en el planeta y que sus efectos son inmediatos.

"La mayor parte de la gente piensa que el cambio climático es algo que tendrá un impacto futuro", manifestó Christopher Field, uno de los autores del estudio y director del Departamento de Ecología Global del Instituto Carnegie. "Este estudio constata que el calentamiento registrado en las últimas dos décadas ya tiene consecuencias reales en el suministro alimentario mundial", agregó.

Por otra parte, pese a que no lo vinculó a los gases invernadero, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) reveló que el último invierno en el hemisferio norte ha sido el más cálido desde 1880. El organismo del Gobierno de EEUU indicó en su sitio de internet que en el lapso diciembre-febrero, las temperaturas fueron de 1,3 grados centígrados superiores a la media del siglo XX.

NOOA también señaló que durante el último siglo las temperaturas en la superficie del planeta han aumentado una media de 0,06 grados centígrados por década. Ese incremento ha sido tres veces superior a partir de 1976 (0,18 grados centígrados) por década y las mayores subidas se han registrado en las latitudes altas del hemisferio norte.

Pero, según Andresen y los científicos Christopher Essex, de la Universidad de Western Ontario, y Ross McKitrick, de la Universidad de Guelph, también en Ontario, "es imposible hablar de una sola temperatura en algo tan complicado como el clima de la Tierra". Andresen afirma que la temperatura sólo se puede definir para un sistema homogéneo. Más aún, el clima no se puede determinar con una sola temperatura.

"Más bien, las diferencias de temperaturas son las que impulsan los procesos y crean las tormentas, corrientes marinas, truenos, que son las que constituyen el clima", señala. "No tiene ningún significado hablar de una temperatura global para la Tierra" porque hay componentes en todo el planeta que, según el experto, no se pueden, simplemente, sumar y promediar.

Según los científicos, existen dos formas de calcular los promedios, el aritmético y el geométrico. Ambos dan resultados diferentes y ambos son correctos. Se necesita una razón sólida para elegir uno en desmedro del otro y "por ello las afirmaciones de desastre pueden ser una consecuencia del método usado", añaden Andresen y sus colegas. Y subrayan que se necesitan argumentos físicos para decidir el uso de uno u otro método para describir el estado de la Tierra..., "no la tradición".

Noticia publicada en Unión Radio (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com