Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Empresas privadas elaboran estudio antropológico sobre obesidad

El plan del Gobierno de Indonesia de frenar el vertido del 'volcán de lodo' de Sidoarjo (en Java Oriental) tapándolo con bolas de cemento, no sólo no ha logrado su objetivo sino que ha aumentado el flujo

Publicado: Miércoles, 14/3/2007 - 9:2  | 3246 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Cronica (México)

Por primera vez en México, empresas privadas realizaron un estudio antropológico para conocer las causas de la obesidad, que representa un grave problema de salud pública, al generar padecimientos como diabetes, hipertensión y embolias.

De esta manera, empresas privadas agrupadas en la "Alianza por una Vida Saludable", preocupadas por una población sana, iniciaron estudios para detectar las principales causas del sobrepeso y la obesidad a fin de combatirlas.

En entrevista con Notimex, la vocera de dicha Alianza, Lorena Cerdán, informó que en abril próximo se dará a conocer a la opinión pública dicho estudio, que se desarrolló en tres etapas, la primera con grupos de enfoque, la segunda con investigación antropológica, y la tercera mediante estadísticas.

Explicó que en México se cuenta con escasa investigación sobre los patrones de alimentación y actividad física de la población, y la que se tiene suele obviar aspectos psicológicos, sociológicos y culturales que inciden en la conformación de esos patrones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, refirió, se sabe que 40 por ciento de los adultos padecen sobrepeso y 30 por ciento obesidad, y que sólo la tercera parte de los jóvenes en el país practica actividad física de forma cotidiana.

A ello, dijo, se suma la población de los adultos que son sedentarios en 93 por ciento, pues sólo 7 por ciento realiza algún ejercicio para conservar su salud, según ha informado la Comisión Nacional de Actividad Física y Deporte, a través de la Encuesta Nacional de Actividad Física 2001.

Lorena Cerdan indicó que aunque la segunda fase de la investigación que es la antropológica no tiene validación estadística, sí se pudo determinar que los mexicanos tienen claro el mensaje o la noción de qué es una vida saludable.

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com