En la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria que se llevó a cabo hoy en Texas, un grupo de científicos presentó un estudio en el que revelan que la luna Enceladus, que pertenece al planeta Saturno, reúne todos los elementos cruciales para que allí comience a formarse vida.
El estudio, que fue reproducido por la edición digital del diario “La Nación”, explica que la luna se formó hace 4.500 millones de años, a partir de la mezcla de hielo y de rocas que contenían isótopos radiactivos de aluminio y hierro.
Los investigadores descubrieron que unas columnas de vapor y agua que emanan del polo sur de Enceladus, y que fueron detectadas en 2005 por la sonda Cassini, surgen de una fuente calórica de material radiactivo en su interior.
Si esa teoría se confirma -consigna “La Nación”- la luna de Saturno reuniría todos los ingredientes cruciales para la formación de vida, ya que contaría con una fuente de calor, con materiales orgánicos y con agua en forma líquida.
El director del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA aclaró que no se está anunciando el descubrimiento de vida en esa luna, sino que se trata de una probable evidencia de que pueda gestarse vida en el lugar.
Noticia publicada en La Gaceta (Argentina)