Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Una luna de Saturno reúne las cualidades para la formación de vida

Enceladus cuenta con una fuente de calor -recientemente descubierta por un grupo de científicos-, con materiales orgánicos y con agua líquida.

Publicado: Martes, 13/3/2007 - 15:36  | 2481 visitas.

Luna Encelado de Saturno
Luna Encelado de Saturno
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria que se llevó a cabo hoy en Texas, un grupo de científicos presentó un estudio en el que revelan que la luna Enceladus, que pertenece al planeta Saturno, reúne todos los elementos cruciales para que allí comience a formarse vida.

El estudio, que fue reproducido por la edición digital del diario “La Nación”, explica que la luna se formó hace 4.500 millones de años, a partir de la mezcla de hielo y de rocas que contenían isótopos radiactivos de aluminio y hierro.

Los investigadores descubrieron que unas columnas de vapor y agua que emanan del polo sur de Enceladus, y que fueron detectadas en 2005 por la sonda Cassini, surgen de una fuente calórica de material radiactivo en su interior.

Si esa teoría se confirma -consigna “La Nación”- la luna de Saturno reuniría todos los ingredientes cruciales para la formación de vida, ya que contaría con una fuente de calor, con materiales orgánicos y con agua en forma líquida.

El director del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA aclaró que no se está anunciando el descubrimiento de vida en esa luna, sino que se trata de una probable evidencia de que pueda gestarse vida en el lugar.

Noticia publicada en La Gaceta (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com