La Habana.- Especialistas del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana han hallado el yacimiento arqueológico mejor conservado hasta el momento de la capital cubana. De acuerdo con losa informes de los descubridores, los investigadores encontraron vajillas, jarrones y otras piezas en el casco histórico de La Habana Vieja, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1982. El lugar -un antiguo basurero- quedó intacto hasta hoy, resultando el más conservado y abundante hallazgo del siglo XVI en La Habana, según Roger Arrazcaeta, director del Gabinete de Arqueología.
Los estudiosos dataron el sitio de entre 1550 a 1600, pero como las vajillas y otros enseres estaban en manos de las familias desde fecha anterior el hallazgo acerca luces a la vida de los habitantes de más recursos en los años cercanos a su fundación, ha añadido. Entre los restos localizados se cuentan fragmentos de mayólica italiana conocida como montelupo azul sobre blanco, halladas por primera vez en el Caribe, además de pedazos de cerámica utilizada por los primitivos habitantes cubanos.