Noticia completa en Argenpress
Michael Malin y sus colegas de la Malin Space Science Systems, compañía que construye instrumentos para sondas de exploración espacial, en California, aseguran que en imágenes de la superficie de Marte tomadas con varios años de diferencia claramente se pueden apreciar las huellas que dejó el agua líquida al fluir por las laderas de una barranca, semejantes a la figura de un árbol que estuviera colocado de cabeza.
La forma de los depósitos que se ven en las imágenes tomadas en los años 2004-2005 por el Mars Global Surveyor, de la NASA, es la que se esperaría si una corriente arrastrara material ladera abajo. En las imágenes de la misma zona, pero tomadas durante los años 1999 y 2000, no se aprecian estas huellas. Esta es la primera evidencia contemporánea de la presencia de agua líquida en Marte, lo cual nos permite pensar en la posibilidad de que exista vida marciana, posiblemente microscópica.
Sabemos que existe agua congelada en las regiones polares y se ha detectado vapor de agua en la atmósfera de Marte, sin embargo ésta es tan delgada y las temperaturas tan bajas que el agua líquida no puede permanecer por mucho tiempo en su superficie: rápidamente se evaporaría o se congelaría. Los investigadores proponen que el agua se mantuvo en estado líquido en la superficie sólo el tiempo suficiente para emerger de un depósito subterráneo y deslizarse por la ladera antes de congelarse totalmente. En las imágenes se ven dos escurrimientos separados por algunos cientos de metros en cráteres de las regiones llamadas Terra Sirenum y Montes Centauri, en el hemisferio sur de Marte.
El tono claro de los depósitos puede deberse a que se trata de hielo o a que el agua contenía una alta concentración de sales, ya que si se tratara de polvo marciano que fue acarreado por el agua el color debería ser más oscuro, como es el resto de la superficie de ese planeta.
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|