Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Descubren neuronas de la percepción y subjetividad

Están localizadas en el área motora suplementaria, la cual mide unos 5 milímetros y se ubica en el lóbulo frontal del cerebro

Publicado: Jueves, 8/3/2007 - 11:29  | 1217 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Entre los neurofisiólogos se pensaba que los procesos finos de la percepción ocurrían en regiones del cerebro denominadas zonas sensoriales primarias. Sin embargo, investigadores del Instituto de Fisiología Celular, encabezados por Ranulfo Romo, descubrieron que la percepción y la subjetividad ocurren en otro lugar: en el área motora suplementaria, localizada en el lóbulo frontal del cerebro.

En esa área, de unos 5 milímetros, hay unos cientos de miles de neuronas a las que llega la información sensorial, o de los sentidos, que se combina o se compara con referentes guardados en la memoria de corto plazo, o de trabajo, para generar acciones y lo que se conoce como subjetividad.

Los investigadores universitarios descubrieron también, en el lóbulo frontal, el mecanismo mediante el cual las neuronas guardan información en la memoria de corto plazo; de este modo pudieron demostrar que la memoria tiene una representación física, no abstracta, como se creía.

Captación de información

Si una persona percibe que un alacrán camina por su brazo, sacude éste con violencia. En esta reacción se combinan la percepción y la información almacenada en la memoria.

En la piel tenemos órganos receptores que registran los cambios causados por la presión del arácnido en el brazo a medida que avanza. Esta información es transportada por los nervios al sistema nervioso central, que es como una supercomputadora que la compara con lo aprendido.

Lo mismo sucede con el sentido de la vista. La información que los receptores visuales obtienen de la imagen de un objeto es transformada por éstos en actividad eléctrica que luego va al cerebro. Como en el caso del alacrán, el cerebro compara esta información con la experiencia previa, de tal modo que podemos interpretar los objetos que vemos.

Con el sentido del oído no es diferente. Las vibraciones producidas por una voz, por ejemplo, activan los receptores auditivos de la cóclea o caracol, estructura en forma de tubo enrollado en espiral, situada en el oído interno. A continuación, esta información llega al cerebro, donde se compara con otros sonidos guardados en la memoria.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com