El hallazgo esclarece algunos aspectos sobre el origen y las fases más tempranas de la evolución de los primates. El equipo de investigadores también ha descubierto dos fósiles de 56 millones de años, incluyendo los esqueletos de primate más primitivos nunca antes descritos.
El estudio, realizado por investigadores de las universidades de Yale, Winnipeg, Stony Brook y Florida, dirigidos por Jonathan Bloch (un paleontólogo especializado en vertebrados, conservador del Museo de Historia Natural en la Universidad de Florida), reconstruye la base del árbol genealógico primate comparando esqueletos y especimenes fósiles que representan a más de 85 especies modernas y extintas.
En el estudio, una evaluación extensa de estructuras óseas aporta evidencias de que los plesiadapiformes, un grupo de mamíferos arcaicos que anteriormente se consideraban más relacionados con los lémures voladores, son de hecho los primates más primitivos. El equipo analizó 173 características de primates modernos con los esqueletos plesiadapiformes, para determinar su grado de parentesco evolutivo. La Tomografía Computarizada de alta resolución hizo posible estudiar a fondo los detalles de las inaccesibles estructuras del interior de los cráneos.
Noticia completa en Correo del Caroni (Venezuela)