Noticia completa en Diario Información (España)
Estos hallazgos son fruto de las cuatro temporadas en el buque subpolar correspondientes a los años 1994, 1995, 2003 y 2006 por parte de los biólogos del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la UA Alfonso Ramos, Mercedes Varela y Juan Cárcel.
Ramos anunció a Efe que estas tres nuevas especies del océano glacial Antártico catalogadas son un "Didémnido" encontrado a una profundidad de entre 900 y 1.000 metros de profundidad en el mar de Bellingshausen, un "Polyclínido" encontrado cerca de la península Antártica a unos 200 metros y un "Styélido colonial" proveniente del material de los Museos Argentinos.
Las tres forman parte del grupo de organismos de las Ascidias, formado por unas 3.000 especies distintas en el mundo y que son parientes muy próximos a los vertebrados, pese a que se hallan fijados a los fondos marinos y tienen una apariencia parecida a las esponjas.
Se trata de animales que viven en aguas cercanas a los cero grados centígrados, que se alimentan mediante la filtración del agua y que tienen gran valor dentro de la biodiversidad por incrementar la heterogeneidad de los fondos marinos.
En dichas campañas se establecen cuatro equipos, que se reparten el trabajo durante las 24 horas del día: los dedicados a estudiar los epibentos (organismos que están por encima del fondo), infauna (animales enterrados), suprabentos (animales que nadan cerca del fondo) y los peces demersales o de fondo.