Noticia completa en Minoria Sorda (España)
Según la CUN, un análisis genético permite personalizar el tratamiento farmacológico para estos pacientes, mejora la eficacia terapéutica y minimiza la posible toxicidad.
El estudio de las mutaciones de un gen denominado EGFR que puede encontrarse alterado en cáncer de pulmón puede ayudar a determinar la respuesta a un nuevo grupo de fármacos, los inhibidores tirosin-quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico.
Por otra parte, la presencia de cambios genéticos en determinados fragmentos de los genes PDGFR-alfa así como en el gen c-kit puede identificar qué tratamiento puede ser más eficaz en algunos sarcomas gastrointestinales.
En este sentido, el departamento de Oncología de la Clínica Universitaria y el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra colaboran en la identificación de estas alteraciones genéticas a partir del estudio del tumor antes de aplicar el tratamiento en el paciente.
Según explica el doctor Jesús García-Foncillas, director del departamento de Oncología de la Clínica Universitaria, "actualmente estamos analizando cambios genéticos que nos ayuden a definir los parámetros necesarios para interpretar cuál puede ser el mejor conjunto de fármacos con los que actuar en determinados tumores, en especial, en cáncer de pulmón, de colon y sarcomas".