Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan en Chiapas fósil de langosta de 110 millones de años

el ejemplar es el más antiguo y completo en todo el mundo

Publicado: Lunes, 5/3/2007 - 10:32  | 1213 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Paleontólogos localizaron en la comunidad El Espinal, municipio de Ocozocoautla, un fósil de langosta de 110 millones de años de antigüedad, dentro de una piedra de cantera, informó el investigador Marco Antonio Coutiño José.

En conferencia de prensa, el responsable del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” del Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE), explicó que se trata de una especie de langosta que actualmente habita en costas africanas.

Se trata, abundó, de los restos más antiguos y completos de los que se tiene registro en el mundo; luego de varios años de investigación se determinó que el fósil pertenece al género Palinurus con antiguedad de 110 millones de años.

Dijo que el fósil fue bautizado con el nombre de “palaceosi”, en reconocimiento a la labor del maestro Eliseo Palacios Aguilera, precursor de la paleontología en el estado, y añadió que el sitio donde se localizó es una propiedad privada.

El especialista refirió que junto con la localidad El Chango, El Espinal constituye un área de vasta riqueza paleontológica, donde además se han encontrado fósiles de chinche de agua, cangrejo, peces y plantas.

Acompañado del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Javier Vega Vera, indicó que el hallazgo determina que la langosta Palinurus se originó aquí, y que por causas aún no identificadas se quedó en las costas de Africa.

Subrayó que cada ejemplar mide hasta medio metro de longitud, y que con los estudios realizados al fósil determinaron que la estructura morfológica no cambió con el paso del tiempo, por lo que se considera un “fósil viviente”.

Noticia completa en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com