Paleontólogos localizaron en la comunidad El Espinal, municipio de Ocozocoautla, un fósil de langosta de 110 millones de años de antigüedad, dentro de una piedra de cantera, informó el investigador Marco Antonio Coutiño José.
En conferencia de prensa, el responsable del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” del Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE), explicó que se trata de una especie de langosta que actualmente habita en costas africanas.
Se trata, abundó, de los restos más antiguos y completos de los que se tiene registro en el mundo; luego de varios años de investigación se determinó que el fósil pertenece al género Palinurus con antiguedad de 110 millones de años.
Dijo que el fósil fue bautizado con el nombre de “palaceosi”, en reconocimiento a la labor del maestro Eliseo Palacios Aguilera, precursor de la paleontología en el estado, y añadió que el sitio donde se localizó es una propiedad privada.
El especialista refirió que junto con la localidad El Chango, El Espinal constituye un área de vasta riqueza paleontológica, donde además se han encontrado fósiles de chinche de agua, cangrejo, peces y plantas.
Acompañado del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Javier Vega Vera, indicó que el hallazgo determina que la langosta Palinurus se originó aquí, y que por causas aún no identificadas se quedó en las costas de Africa.
Subrayó que cada ejemplar mide hasta medio metro de longitud, y que con los estudios realizados al fósil determinaron que la estructura morfológica no cambió con el paso del tiempo, por lo que se considera un “fósil viviente”.
Noticia completa en La Jornada (México)