Noticia completa en Mundo Hispano (Estados Unidos)
Una fila de 13 torres de piedra que coronan la ladera de una montaña costera en Perú y que indicaba con precisión el desplazamiento anual del Sol conforma el observatorio más antiguo de América, dijeron hoy investigadores.
Las torres levantadas en línea hace hace unos dos mil 300 años, de norte a sur sobre la cima del monte Chankillo, indicaban con precisión el desplazamiento anual del Sol, así como los solsticios y los equinoccios, reveló un estudio publicado por la revista Science.
La construcción contiene dos puntos artificiales de observación separados por unos 200 metros con una especie de fortaleza rodeada por tres anillos concéntricos.
Cada una de las torres mide entre dos y seis metros de diámetro, y entre ellas están separadas por entre 4.7 y 5.1 metros. Todas están alineadas en el filo de la colina.
Cada una de las estructuras tiene dos escaleras, en los lados norte y sur, que llevan a la parte más alta de la torre.
Esta obra revela que el conocimiento de la astronomía existía en la región desde antes del Imperio Inca, según los arqueólogos Iván Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y Charles Ruggles, de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.