Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Intentan rescatar de la erosión las playas bonaerenses

Está en marcha un estudio intensivo

Publicado: Jueves, 1/3/2007 - 12:20  | 3550 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en La Nación (Argentina)

El Capitán Cánepa, un buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), regresó a puerto en noviembre pasado con una abundante carga de información científica cuyo análisis puede ser crucial para revertir la erosión en las costas bonaerenses.

"Esta expedición forma parte de un estudio intensivo para la recuperación y el manejo de playas del litoral atlántico bonaerense que comenzó en octubre de 2006 y finalizará en abril de este año -explica el jefe científico del proyecto, doctor en geología Enrique Schnack, de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC)-. Durante la navegación se hicieron análisis acústicos del lecho marino costero y se tomaron muestras de los sedimentos del fondo. De esta forma, identificaremos las zonas que puedan ser fuentes de arena para rellenar costas muy erosionadas o para otros usos, como la construcción." En el proyecto participan, además, investigadores del Laboratorio de Oceanografía Costera de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) y del Inidep.

A bordo del Capitán Cánepa, los científicos emplearon un sonar lateral para obtener el perfil del fondo marino en una franja de aproximadamente cien metros a ambos lados del recorrido del buque. Además del relieve, el equipo detecta la composición del fondo: si hay arena gruesa o fina o si es rocoso. También si hay ondas de desplazamiento de arena debidas a corrientes marinas.

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com