Noticia completa en La Nación (Argentina)
El Capitán Cánepa, un buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), regresó a puerto en noviembre pasado con una abundante carga de información científica cuyo análisis puede ser crucial para revertir la erosión en las costas bonaerenses.
"Esta expedición forma parte de un estudio intensivo para la recuperación y el manejo de playas del litoral atlántico bonaerense que comenzó en octubre de 2006 y finalizará en abril de este año -explica el jefe científico del proyecto, doctor en geología Enrique Schnack, de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC)-. Durante la navegación se hicieron análisis acústicos del lecho marino costero y se tomaron muestras de los sedimentos del fondo. De esta forma, identificaremos las zonas que puedan ser fuentes de arena para rellenar costas muy erosionadas o para otros usos, como la construcción." En el proyecto participan, además, investigadores del Laboratorio de Oceanografía Costera de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) y del Inidep.
A bordo del Capitán Cánepa, los científicos emplearon un sonar lateral para obtener el perfil del fondo marino en una franja de aproximadamente cien metros a ambos lados del recorrido del buque. Además del relieve, el equipo detecta la composición del fondo: si hay arena gruesa o fina o si es rocoso. También si hay ondas de desplazamiento de arena debidas a corrientes marinas.