Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Erupción en Santorini no fue la causa del ocaso de la civilización minoica

La erupción del volcán de Santorini hace 10.000 años no parece ser la causa del ocaso de la civilización minoica en Creta

Publicado: Miércoles, 28/2/2007 - 10:17  | 3322 visitas.

Palacio minoico de Knosos en Creta, se cree que el ocaso de esta civilizaci�n la provoc� la erupci�n del volc�n Santorini
Palacio minoico de Knosos en Creta, se cree que el ocaso de esta civilización la provocó la erupción del volcán Santorini
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Terra (España)

El fin de la civilización de la cultura prehelenística de la edad de bronce, desarrollada en la isla de Creta, entre los años 3000 y 1200 a.C., ha estado hasta ahora relacionado con la destructora erupción del volcán en Tera (Santorini), ubicada al noreste de Creta, hacia el 1613 a.C.

"Los maremotos ocasionados por la erupción arrasaron las costas de las islas cercanas...pero las dimensiones de esas consecuencias, sumada a que las fechas no coinciden, no pueden justificar el ocaso de la civilización minoica", dijo Vugiukalakis.

Este científico, también secretario general del Instituto de Estudios y Vigilancia del Volcán de Santorini, adelantaba hoy al vespertino ateniense "Kathimerini" parte de la presentación que hará mañana, jueves, ante la Sociedad de Arqueología de Atenas.

Vugiukalakis declaró que el siniestro ocasionó tres años de "invierno volcánico" en los que todo estaba cubierto de cenizas, la temperatura en la tierra bajó hasta a 3 grados al año y las olas marinas tenían una altura de 17 a 20 metros.

Según los estudios realizados por el equipo de Vugiukalakis en abril de 2006, las pruebas por el método del carbón 14 revelaron que una rama de olivo que había sido sepultada en las cenizas de la erupción procedía de la época en torno a 1627 y 1600 a.C.

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com