Noticia completa en La Jornada (México)
Científicos del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron una harina de nopal que podría prevenir la osteoporosis, enfermedad caracterizada por la desmineralización de los huesos y cuya fase previa, la osteopenia, afecta a mujeres cada vez más jóvenes.
Mario Rodríguez García, quien encabeza el proyecto, informó que estudios hechos por ese centro -con sede en Juriquilla, Querétaro- revelaron que los nopales maduros -que regularmente son desperdiciados- tienen mayor contenido de calcio, lo que ayudaría a combatir el mal óseo.
Para prevenir la osteoporosis se requiere consumir calcio y fósforo, y una manera de hacerlo "es mediante la harina que se ha desarrollado -proveniente de nopales de la especie copena, maduros, deshidratados y micropulverizados-, la cual se puede incluir en la dieta de las mujeres, diluida en licuados de fruta", agregó.
A su vez, María de los Angeles Aguilera Barreiro e Isidro Gutiérrez, participantes en el proyecto, adujeron que en México la osteopenia tiene una incidencia de 57 por ciento en mujeres mayores de 50 años y la osteoporosis de 16 por ciento en ese mismo rango de edad.