Información completa en La Voz Digital (España)
JUAN NEGRILLO
Experto en Derecho Ambiental
«Lo hemos acelerado, pero soy optimista»
Es el único español de las 1.000 personas formadas por Al Gore para concienciar a la humanidad sobre el problema del calentamiento global. Licenciado en Economía y Derecho, es especialista en legislación ambiental. Dirigió el primer encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global.
1. Sí. Aunque la Tierra sufre ciclos cada 100.000 años, estamos acelerando estos cambios, de forma que se produzcan cada 100. En esto hay un consenso entre los científicos.
2. El agua. El calentamiento global provoca un cambio en la distribución de las lluvias. La evaporación es mayor, lo que hace que llueva más y de manera desigual. Esto derivará en desertificación, especialmente en zonas de África, lo que provocará una migración masiva hacia otros países como el nuestro.
3. Los recursos que tenemos son finitos y las emisiones de CO2 aumentan en gran medida la temperatura de la Tierra. Si sigue así, puede llegar a ser insoportable.
4. Tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo, consumir de forma responsable y ahorrar energía. Además, debemos exigir que las políticos tomen conciencia del problema y busquen soluciones.
5. Los más negativos se van superando. Yo soy optimista y creo que estamos llegando a un punto de inflexión en el que se está tomando conciencia del problema.
MIGUEL ÁNGEL LOSADA
Ingeniero de Caminos
«Hay variabilidad, no cambio climático»
Catedrático de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad de Granada, es el fundador e investigador principal del Grupo de Puertos y Costas que desarrolla su labor en el Centro Andaluz de Medio Ambiente (Ceama).
1. Primero se debe definir cambio en función de la escala en que ocurre. La temperatura media del siglo XX en España fue mayor que la del XIX, ésta igual a la del XVIII y ésta, a su vez, inferior a la del siglo XVI y bastante inferior a la del XII... ¿Son todas estas variaciones cambio climático? A mi juicio, no. El clima está siendo esencialmente estable en los últimos 9.000 años. Hace 15.000, el nivel del mar estaba 120 metros por debajo del actual. En los últimos 9.000 años el nivel ha oscilado con ciclos de 1.200 años. Si llamamos cambio climático a la variación de hace 15.000 años, la de los últimos 9.000 no lo es y el calentamiento de los últimos 200 tampoco. Estrictamente hablando, es variabilidad, oscilaciones, ciclos naturales que nada tienen que ver con el CO2, aunque sí pueden intensificar este proceso.
2. El calentamiento de la Tierra se está produciendo y con él está llegando la subida del nivel del mar, que afectará a la línea de costa y tendrá consecuencias dramáticas para el litoral andaluz en particular, independientemente del CO2.
3. Ya he respondido. El poderoso hombre inteligente todavía es un enano comparado con la naturaleza, pero si sigue empecinado en hacerse más y más poderoso se llevará la Tierra por delante.
4. Cambiar la variabilidad climática no está en la mano del hombre actual, quizás en el futuro sí.
5. Si éstas son que el nivel del mar en este siglo subirá cerca de un metro por encima del nivel del mar, la contestación es afirmativa, se cumplirá y para la mayor parte del litoral andaluz será dramático.
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|