Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Urbanismo

Investigadores del CONICET analizan el fuerte crecimiento de Puerto Madryn

El plan se actualizará y ampliará durante los próximos años, de acuerdo con los avances científicos y la política de investigación

Publicado: Viernes, 23/2/2007 - 9:43  | 2354 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en El Diario de Madryn (Argentina)

Un grupo de científicos del CONICET pertenecientes al Departamento de Investigaciones Geográficas del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas de la ciudad de Buenos Aires arribó a Puerto Madryn en el marco de un proyecto que pretende analizar el crecimiento geométrico que tiene la ciudad.
El equipo está encabezado por el licenciado Darío César Sánchez, quien dirige el Proyecto de Investigación Plurianual "Hacia un modelo de gestión de calidad turística sustentable. Aplicación a Puerto Madryn y su área de influencia", aprobado y financiado por el CONICET.

Los investigadores estarán en la ciudad hasta fin de mes y tienen previsto cumplir con una nutrida agenda de reuniones y visitas; en ese marco, ayer por la mañana estuvieron en la planta pesquera de la empresa Harengus S.A., y por la tarde visitaron la planta de aluminio de Aluar.

El grupo, de carácter multidisciplinario, incluye expertos en disciplinas tan variadas como Geografía, Historia, Turismo, Urbanismo, la planificación regional, Geodemografía, Psicología Social, Educación, cultura, Medicina, Geografía Rural, Ecología, Biología, Geología y Geoinformática.

Sánchez explicó que el objetivo del proyecto es “analizar la problemática del crecimiento, siendo el caso de estudio Puerto Madryn y su zona de influencia. Este crecimiento tan rápido, que tienen de 30 ó 40 por ciento en periodos intercensales, es decir por décadas, se empieza a asociar con distintos problemas sociales como la falta de viviendas. Siempre aparecen factores migratorios ligados con el crecimiento que no sólo se da por la tasa de natalidad”.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Desarrollo Inmobiliario Directorios Educación y Formación Empresas
Fotografía Institutos Organizaciones

Enlaces a sitios

Cabanyal Portes Obertes

Historia, archivos e intervenciones artísticas por la rehabilitación del barrio valenciano del Cabanyal

Disúrbia

Articles, normativa i hemeroteca de la disciplina urbanística a les Illes Balears

Plan Urban Avilés-Corvera

Programa de intervención socio-económica y urbana de la Unión Europea y dirigido a varias ciudades europeas entre ellas Avilés y Corvera

Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia

Convocados por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio

Redurbana

Entidad de docencia e investigación en economía urbana con recursos académicos e informáticos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com