Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Medio Ambiente y CSIC estudian la genética de las águilas en las plumas

Este sistema, que tiene un coste de 143.700 euros, permite tener un conocimiento genético de las aves sin manipularlas

Publicado: Jueves, 22/2/2007 - 9:48  | 1307 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Ideal (España)

La delegada de Medio Ambiente, Amparo Ramírez, presentó ayer el acuerdo científico que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado con el objetivo de estudiar a la población de águila imperial ibérica (Álguila azdalberti) en Andalucía a través de un registro de las plumas que estas aves dejan en sus nidos o en sus posaderos. Con este sistema no se manipulan los ejemplares y se logra una perfecta identificación genética de cada individuo. El trabajo cuenta con una dotación económica de 143.700 euros.

El estudio permitirá que los investigadores del CSIC, en coordinación con los técnicos de Medio Ambiente, lleven a cabo un seguimiento genético a las águilas imperiales de Andalucía, tarea que comenzó hace unos meses y que ha permitido identificar mediante este método aproximadamente a un 30 por ciento de la población. Hasta el momento se conoce la localización de más de 50 nidos de esta especie en Andalucía, por lo que la colecta de plumas está siendo un proceso más fácil y automático. De hecho, los técnicos recogen las plumas una vez que se abandona el nido para no perturbar a la pareja.

Este proceso se llevará a cabo durante 4 años consecutivos y se recogerán en cada ocasión al menos 6 plumas por cada pareja de imperiales para dar la mayor fiabilidad posible a las muestras. Para ello también se archivarán plumas cobertoras que, a pesar de ser de menor tamaño, también contienen tejido. Una vez recopiladas, las plumas se deben someter a un proceso de extracción de tejidos que ha de ser rápido para no deteriorar las muestras. Una vez concluido este proceso se procede a amplificar el ADN para sexar los ejemplares de donde proceden y a catalogar las plumas según 18 marcadores genéticos que permitirán conocer con qué ejemplar se trata con total fiabilidad.

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com