Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

Socialismo del Siglo XXI persigue a comunidad científica

En la Venezuela de Chávez y ahora en el Ecuador de Correa la actividad científica no afín a los regímenes autoritarios corre peligro.

Publicado: Miércoles, 21/2/2007 - 12:48  | 3077 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Entrevista a Claudio Mendoza ex Jefe de Física Computacional de IVICen Diario El Nacional de Venezuela

Mi destitución reafirma que hay desprecio por los expertos
fue, hasta el pasado 2 de febrero, jefe de física computacional en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, un laboratorio que ha sido tradicionalmente uno de los más productivos del centro de investigación de Altos de Pipe.

Marielba Núñez / El Nacional
Foto: Jesús Castillo

Los miembros del consejo directivo del IVIC decidieron removerlo, no por algún desacuerdo sobre su desempeño laboral, sino por el "tono irrespetuoso" que consideran que usó el investigador en el artículo de opinión "Masa crítica", que publicó en El Nacional el 13 de septiembre del año pasado, y en el que abordaba las implicaciones del uso de energía nuclear.

Mendoza, quien es científico titular en el IVIC y ha alcanzado el nivel 4 del programa de promoción el investigador, seguirá activo dentro de la institución, aunque sin la responsabilidad administrativa que desempeñaba. Ve en la decisión del consejo directivo un intento de coartar el derecho de expresión. Para él, se trata de algo inédito en su experiencia de 20 años como articulista de opinión, en medios como El Diario de Caracas, Imagen y Veintiuno.

La carta de destitución dice que los argumentos de su defensa no son satisfactorios. –A los 3 días de publicado el artículo salió un remitido del consejo directivo del IVIC en el que me descalificaban y decían que tenía 30 días para presentar las pruebas de lo que había escrito.

Les envié un dossier bastante grueso acerca de las fuentes que usé para escribir. Había más de 30 artículos publicados no sólo en Venezuela sino en el exterior sobre el tema. Allí incluía pruebas de los problemas que existen entre los gremios venezolanos y el gobierno. Digo en el texto que hay un desprecio revolucionario por los expertos, algo que mi destitución reafirma.

¿Cuánto tiempo tenía usted como jefe de laboratorio?
–El laboratorio de física computacional lo hice yo, desde el principio, hace como 10 años. Publicamos un promedio de 15 papers al año en revistas científicas reconocidas. Allí trabajan investigadores de alto nivel y estudiantes de posgrado. Se usa la computación como herramienta para elaborar modelos físicos y matemáticos en una gran cantidad de áreas: astronomía, física, salud.

¿Cree que los científicos deben tener una voz política?
–Es inevitable. La ciencia tiene la responsabilidad de alertar a la sociedad sobre los cambios que están ocurriendo. Pasa con el calentamiento global o las células madres. Hay casos emblemáticos.

Robert Oppenheimer no estuvo de acuerdo con la carrera armamentista, y lo destruyeron. Andrei Sajarov pagó con exilio su oposición a que la URSS invadiera Afganistán. Hitler persiguió a los científicos judíos. La ciencia y la política tienen un matrimonio problemático.

Dice en su artículo que Venezuela está entre quienes quieren colearse al club nuclear. –Pocos meses antes Bush había dicho que quería impulsar la energía nuclear. El presidente Chávez había también declarado que iba a desarrollar la energía nuclear estratégicamente. Luego suceden una serie de acontecimientos, por el acercamiento del país a Irán, un país cuyo programa nuclear es visto con desconfianza en occidente.

¿Cree que por lo ocurrido otros científicos se abstendrán de opinar?
–Creo que esa es la idea, que la gente tenga miedo. En mi caso, he tenido apoyo de la Sociedad Americana de Física, de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, de la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria, la Sociedad Galileana y la Asociación de Investigadores del IVIC.

Usted formó parte del movimiento opositor Gente de Ciencia, ¿esto es una represalia?
–Puede que haya algo de eso. En 2002 yo era presidente de la Asociación de Investigadores del IVIC y asumimos un papel muy activo, fue un movimiento muy amplio.

No estuvimos en el paro, pero apoyamos a la gente de Intevep. El despido de más de 800 investigadores de esa institución es una de las grandes catástrofes del país.

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com