Es un prototipo hecho artesanalmente que es capaz de resolver problemas sencillos. Aunque todavía es más lento que un ordenador doméstico, según sus creadores es un gran paso hacia la “era de la computación cuántica”. Dentro de poco cualquiera podrá comprobar su funcionamiento a través de Internet. Un nuevo prototipo con más capacidad verá la luz a finales de 2008, pero no es seguro que pueda superar a los ordenadores actuales, de los que se considera más un complemento que una alternativa. Por Raúl Morales.
La pequeña empresa canadiense D-Wave Systems ha construido el primer prototipo de ordenador cuántico con posibilidades comerciales, según informa en un comunicado.
Geordie Rose, cofundador de la empresa, asegura que la técnica utilizada supone un enorme adelanto en el campo de los ordenadores cuánticos, si bien reconoce que se trata todavía de un complemento de los ordenadores actuales y no una alternativa.
El ordenador cuántico es el sueño de todas las agencias de seguridad del mundo y de todos los hackers. Los bits de los ordenadores actuales oscilan constantemente entre el 0 y el 1 mientras llevan a cabo su trabajo. La física cuántica permite a partículas, como un átomo, un electrón o un fotón, estar en dos sitios a la vez, lo que quiere decir que pueden representar el 1 y el 0 al mismo tiempo, permitiendo hacer cálculos mucho más complejos.
En la mayor parte de los prototipos de ordenadores cuánticos, los investigadores “golpean” los átomos con láser, o usan otros medios para provocar a las partículas en estados cuánticos más borrosos.
Sin embargo, mediante una técnica llamada informática cuántica adiabática, enfrían circuitos en un estado de superconductividad (capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica con resistencia y pérdida de energía cercanas a cero en determinadas condiciones) en el que los electrones fluyen libremente, llegando de esta manera al estado qubital.
El qubit es la unidad mínima de información cuántica, y se diferencia del bit clásico en que puede asumir el 1 y el 0, no únicamente el 1 ó 0. Un estado qubital es, pues, la superposición cuántica de esos dos estados.
Noticia completa en Tendencias 21
Enlaces a sitios |
| |
Bibliography on Finite Model Theory from The Collection of Computer Science Bibliographies.
| California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research
|
CiteSeer index of computer and information science papers, publications, and research.
| Collection of Computer Science Bibliographies A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.
|
DIMUND Document Image Understanding Information Server research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.
| DOE2000 initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.
|
Fostering the Computing Culture list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.
| George Mason University - School of Computational Sciences George Mason UniversitySchool of Computational Sciences
|
Global Informing Science Education provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.
| HCI Bibliography features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.
|