Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El Uruguay Jurásico

Aparecieron en Tacuarembó dientes de dinosaurios carnívoros que vivieron hace 150 millones de años

Publicado: Miércoles, 21/2/2007 - 10:27  | 1504 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace 150 millones de años había un gran desierto que cubría el norte de Uruguay y llegaba hasta San Pablo. Entonces, Sudamérica se estaba separando de África y de la ruptura emanó el mayor derrame de lava que conozca el planeta, lo que cubrió y mató casi todo lo que había del desierto, llamado ahora Botucatú.

Una franja muy pequeña, sin embargo, se salvó de la catástrofe. Conocida en geología como Formación Tacuarembó, va desde la capital del departamento, pasa por Rivera y llega a la frontera con Brasil. Allí, el paleontólogo Daniel Perea y un equipo de Facultad de Ciencias salieron a buscar fósiles de la vida en Botucatú y finalmente los encontraron. Hasta ahora sacaron unos 50 dientes de dinosaurios carnívoros de todo tamaño, dientes de tiburón, de cocodrilo, caparazones de grandes tortugas y almejas y escamas de varios peces, algunos con pulmones, preparados para salir del agua o aguantar sequías.

"Era un desierto muy árido con muchas dunas, pero había también lagunas y ríos efímeros y es, en esos ambientes, donde encontramos los restos", dijo Perea. El hallazgo remite a los animales más antiguos de los que se tenga noticias fósiles en el territorio uruguayo. Y es, a la vez, la comprobación definitiva de que existieron en Uruguay dinosaurios carnívoros, pues hasta ahora las evidencias eran fragmentarias.

Los dinosaurios de Tacuarembó eran en su mayoría raptores, aquellos veloces y temibles de la película Parque Jurásico. Por el momento, se encontraron dientes completos que van de 2 a 4 centímetros de largo, lo que supone animales de hasta 3 metros de altura. Hay, sin embargo, fragmentos de un diente mucho mayor que hace sospechar la presencia de un gran carnívoro, similar al gigantosaurio descubierto en la Patagonia, una mole carnicera de 13,5 metros de altura y 10.000 kilos de peso, mayor que el tiranosaurio rex.

Noticia completa en IntraMed (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com