Noticia completa en Terra (España)
El Centro de Arqueología Subacuática (CAS), organismo dependiente del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ha sido seleccionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para participar en un proyecto de investigación y formación de técnicos en la protección de los bienes sumergidos de Cabo Verde.
La Consejería de Cultura creó hace más de diez años el CAS, una institución pionera en las labores de estudio, intervención y difusión del patrimonio subacuático que goza del reconocimiento internacional.
Cabo Verde ocupa uno de los archipiélagos más importantes desde el siglo XVI en las rutas de la navegación y que más expolios ha sufrido también de sus abundantes tesoros arqueológicos, informó el departamento de Rosa Torres a Europa Press. La recuperación de restos del fondo marino por parte de empresas extranjeras en esta zona de la costa africana ha sido una práctica habitual hasta 2002, cuando el gobierno del país decidió suspender los permisos para las extracciones y reforzar el cumplimiento de la normativa internacional sobre protección del patrimonio sumergido.
Para conseguir estos objetivos, Cabo Verde ha solicitado la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que a su vez ha reclamado la participación de la Consejería de Cultura de la Junta.