Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Investigadores identifican la alteración de un gen que causa obesidad

Esta tecnología, que puede ser muy útil a personas con determinadas lesiones medulares muy altas, consiste en unos electrodos situados en el cuello que detectan las señales enviadas por el cerebro al aparato fonador cuando tenemos intención de hablar y las traduce en una voz sintetizada.

Publicado: Viernes, 9/2/2007 - 15:0  | 1111 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Terra (España)

Un estudio de investigadores del Hospital Universitario de Canarias (HUC), en colaboración con la universidad británica de Cambridge, entre miembros de familias originarias de La Gomera ha descubierto una mutación genética que condiciona la obesidad severa.

Esta investigación, recientemente publicada en la revista "The England Journal of Medicine", profundiza en la idea de que no todas las obesidades son iguales, por lo que es esencial conocer el mecanismo o la combinación de varios mecanismos por los cuales se desarrollan para poder diseñar un tratamiento específico.

Según explicó una de las doctoras participantes en el estudio, Judith López, en el origen de la obesidad están implicados muchos factores, tanto ambientales, como puede ser una alimentación inadecuada y la escasa actividad física, como genéticos, es decir, individuos predispuestos cuyo metabolismo favorezca la acumulación de depósitos de grasa.

"La descripción y caracterización genética de esta enfermedad es una herramienta de trabajo muy valiosa para conocer cómo se puede desarrollar la obesidad y a través de qué mecanismos se puede evitar su aparición o su tratamiento", afirmó.

Investigación en familias de La Gomera
El equipo del HUC realizó una investigación en familias originarias de la zona de Alojera, en La Gomera, por un período de tres años, donde descubrieron una mutación genética de la parte de la célula que asimila la hormona leptina (receptor celular) que es la causa de su obesidad severa.

La mutación de este receptor impide que la leptina actúe de forma correcta y, por lo tanto, que se regulen bien ni los depósitos grasos y el apetito, lo que lleva a sufrir un grado extremo de obesidad.

Este hallazgo, junto con el de otros equipos en diferentes países, ha puesto de manifiesto que las alteraciones genéticas de las familias de La Gomera no son un hecho aislado, sino que están presentes también en familias de diversas partes del mundo y, en todas ellas, el mecanismo por el que se desarrolla obesidad es el mismo.

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com