Noticia completa en AZ Prensa (España)
Cuando los primeros humanos emigraron de África, la bacteria "helicobacter pylori" viajaba con ellos y, como ellos, comenzó a extenderse por el resto del mundo. Esto sucedió hace 50.000 años aproximadamente, ahora, científicos del Hospital Donosita de San Sebastián lo han constatado. Su investigación, publicada en la edición digital de la revista Nature, muestra que la evolución genética de la bacteria va paralela a la del hombre.
Según los expertos, se calcula que la mitad de las personas están infectadas por esta bacteria. Aunque en la mayoría de los casos su presencia se tolera bien y no produce enfermedades, la "helicobacter pyulori" es la causa principal de las úlceras de estómago y duodeno y un factor de riesgo para el cáncer de estómago.
La infección se suele adquirir en los inicios de la infancia y es, probablemente, transmitida de padres a hijos, por lo que la bacteria suele acompañar a esa familia o grupo de población a lo largo de los años, explicó Emilio Pérez Trallero, del Servicio de Microbiología del Hospital Donosita y director del grupo de investigadores. “Ahora sabemos que su existencia se remonta a la más lejana antigüedad”, afirmó.