Noticia completa en Europa Sur
El catedrático emérito de la Universidad Complutense, académico y bibliotecario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Antonio Bonet Correa, departió ayer en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) sobre la arqueología industrial, dentro del ciclo sobre el arte andaluz, destacando el valor estético de las antiguas fábricas de vapor y cómo muchos artísticas han visto a la máquina como un tótem.
La arqueología industrial es una nueva disciplina que estudia "los restos" de la edad contemporánea, desde la revolución industrial a finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX, ya que tras la primera Guerra Mundial, "llegó la era de la tecnología avanzada que es en la que vivimos".
Bonet destacó que "todo ésto es objeto de estudio porque desde el punto de vista estético e histórico tiene gran interés". Además, explicó que "lo mecánico y todo lo que fue el mundo industrial tiene una gran atracción para los artistas, que hoy en día pintan y fotografían las antiguas fábricas, que han convertido a la máquina en todo un hito, pasando a ser un tótem que ha tenido una gran influencia en el mundo de la cine y de la música".