Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Halladas las casas de los constructores de Stonehenge

Químicos de Yale demuestran que la Naturaleza podría haber usado diferentes proteínas base

Publicado: Jueves, 8/2/2007 - 9:11  | 1089 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Astroseti

Se ha hallado un enorme y antiguo asentamiento usado por la gente que construyó Stonehenge, según palabras de los arqueólogos.

La villa habría albergado cientos de personas (Imagen: National Geographic)
Las excavaciones en Durrington Walls, cerca del legendario monumento de Salisbury Plain, descubren restos de antiguas casas.

La gente parece haber ocupado estos lugares de forma estacional, usándolos para celebraciones rituales y ceremonias funerales. En tiempos remoto, este asentamiento habría albergado a cientos de personas, haciéndolo la villa neolítica más grande jamás encontrada en Gran Bretaña.

Las viviendas datan del 2600-2500 A.C – de acuerdo a los investigadores, el mismo periodo en el que se construyó Stonehenge Pero algunos arqueólogos apuntan que hay algunos problemas en la datación del mismo Stonehenge debido a que el círculo de piedra se ha reconstruido muchas veces.

Por consiguiente, el material arqueológico ha sido excavado y re-enterrado en numerosas ocasiones, haciendo difícil asignar una fecha a la construcción original. Pero Mike Parker Pearson y sus colegas confían en un vínculo.

"En lo que eran las casas, hemos excavado el contorno en los suelos de camas, vestidores de madera y despensas", explica.

El investigador de la Universidad de Sheffield dijo que esto se basaba en el hecho de que estos domicilios tenían exactamente la misma distribución que las casas neolíticas de Skara Brae, Orkney, las cuales sobrevivieron intactas debido a que – al contrario que estas viviendas – estaban hechas de piedra.

Los investigadores han excavado otro casas en total en Durrington. Pero han identificado muchas otras posibles viviendas usando equipo de prospección geofísica. De hecho, piensan que podría haber tenido al menos cien casas.

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com