Noticia completa en AstroSeti
Haces-Beta: Representación en diagrama de lazo de un haz beta-péptido ilustrando empaquetamiento entre hélices (izquierda) y núcleo(derecha) hidrofóbico (verde).
Los químicos de Yale han hecho lo que la Madre Naturaleza eligió no hacer — hacer una molécula similar a las proteínas fuera de los ladrillos básicos naturales, de acuerdo con un informe anunciado en la web de la Journal of the American Chemical Society.
La naturaleza usa bases de alfa-aminoácidos para ensamblar las proteínas que hacen que la vida sea posible tal y como la conocemos. Químicos de Yale han informado de pruebas que indican que la naturaleza podría haber usado distintos ladrillos – beta-aminoácidos – y demuestra que los péptidos que se ensamblan a partir de los beta-aminoácidos pueden acoplarse en estructuras de la misma forma que las proteínas naturales.
“La estructura de rayos-x caracterizada en el informe muestra una molécula que comparte muchas características estructurales con las proteínas naturales”, dijo el autor principal Alanna Schepartz, Profesor Ph.D. de Química en Yale y Profesor del Instituto Médico Howard Hughes. “Estudios relacionados demuestran que las propiedades físicas de las moléculas son también notablemente similares a las proteínas naturales. En otras palabras, el ensamblaje de beta-péptidos parece y actúa casi igual que una proteína real”.
La capacidad de imitar proteínas naturales hace de los beta-péptidos una nueva y potente herramienta para la investigación básica y el descubrimiento de medicinas. Como una cinta de grabación, su mayor valor puede estar en su diferencia respecto a la representación de la vida.