Noticia en ABC (España)
MADRID. La piel, el mayor de los órganos del cuerpo humano, sigue dando sorpresas a los científicos. Y la última es que el fino envoltorio que nos protege de las agresiones externas es, también, una suerte de zoo, en el que habitan cientos de especies de seres vivos, muchos más de los que se pensaba hasta el momento.
En efecto, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Nueva York ha identificado, con una exactitud sin precedentes, la composición de las poblaciones de bacterias que viven a sus anchas sobre nuestra piel: 182 especies diferentes, el ocho por ciento de las cuales eran, además, completamente nuevas para la Ciencia. «La piel humana es un auténtico zoo de bacterias», asegura Martin J. Blaser, uno de los autores de la investigación, que acaba de ser publicada por la revista «Proceedings».
Los científicos analizaron el contenido bacteriano de la piel del antebrazo de seis individuos sanos: tres hombres y tres mujeres. «Se trata del primer estudio molecular completo», afirma Blaser, que califica la piel humana como una «terra incognita», todo un mundo desconocido que él y sus colegas apenas si están comenzando a explorar.
El estudio, que ha necesitado de tres años completos de trabajo, muestra que algunas de las bacterias de nuestra piel son «residentes» permanentes, mientras que otras sólo están «de paso». La investigación forma parte de un esfuerzo aún mayor por comprender la «ecología microbiana del ser humano». En trabajos anteriores, este equipo había estudiado las poblaciones bacterianas del estómago y el esófago.
A pesar de ello y de los sorprendentes resultados en cuanto a la piel, «la mayor parte de las bacterias que viven en nuestro cuerpo son aún desconocidas».