Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

La piel humana, un «zoo» habitado por 182 especies de bacterias

En plena época de la electrónica y las tecnologías de la información, estos entes altamente burocráticos y politizados deben aprobar y regular el funcionamiento y el uso de nuevos desarrollos tecnológicos. ¿Y cómo se desempeñan en esto? Pues de la única manera en que sabemos que se desempeñan los entes burocráticos: con lentitud, ineficiencia, impericia técnica, y un enorme derroche de recursos.

Publicado: Martes, 6/2/2007 - 9:34  | 1627 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia en ABC (España)

MADRID. La piel, el mayor de los órganos del cuerpo humano, sigue dando sorpresas a los científicos. Y la última es que el fino envoltorio que nos protege de las agresiones externas es, también, una suerte de zoo, en el que habitan cientos de especies de seres vivos, muchos más de los que se pensaba hasta el momento.

En efecto, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Nueva York ha identificado, con una exactitud sin precedentes, la composición de las poblaciones de bacterias que viven a sus anchas sobre nuestra piel: 182 especies diferentes, el ocho por ciento de las cuales eran, además, completamente nuevas para la Ciencia. «La piel humana es un auténtico zoo de bacterias», asegura Martin J. Blaser, uno de los autores de la investigación, que acaba de ser publicada por la revista «Proceedings».

Los científicos analizaron el contenido bacteriano de la piel del antebrazo de seis individuos sanos: tres hombres y tres mujeres. «Se trata del primer estudio molecular completo», afirma Blaser, que califica la piel humana como una «terra incognita», todo un mundo desconocido que él y sus colegas apenas si están comenzando a explorar.

El estudio, que ha necesitado de tres años completos de trabajo, muestra que algunas de las bacterias de nuestra piel son «residentes» permanentes, mientras que otras sólo están «de paso». La investigación forma parte de un esfuerzo aún mayor por comprender la «ecología microbiana del ser humano». En trabajos anteriores, este equipo había estudiado las poblaciones bacterianas del estómago y el esófago.

A pesar de ello y de los sorprendentes resultados en cuanto a la piel, «la mayor parte de las bacterias que viven en nuestro cuerpo son aún desconocidas».

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com