Noticia completa en Terra (España)
El biólogo valenciano y conservador de moluscos del Museu Valencià d"Història Natural, Alberto Martínez-Ortí, ha descubierto, tras un trabajo de más de 13 años, una nueva especie de caracol única en el mundo que habita en la Sierra de Espadán, en la provincia de Castellón, y que ha sido denominada como "Xerocrassa edmundi", en honor al malacólogo holandés Edmund Gittenberger.
Se trata de un pequeño caracol hermafrodita de color pardo y con unos 7 milímetros de diámetro y 4 milímetros de altura, recubierto de unos pequeños pelos cuya función parece ser la de facilitar la adherencia a las plantas de las que se alimenta "cuando hay una elevada humedad", según explicó el malacólogo a Europa Press.
Martínez-Ortí encontró esta especie hace 13 años mientras estaba realizando una tesis sobre los moluscos valencianos. Así, halló en el alcornocal de la Mosquera un pequeño caracol vivo "que no se parecía a las especies conocidas en la Península Ibérica", por lo que lo sacrificó, estudió su anatomía interna y su aparato reproductor y llegó a la conclusión de que "se trataba de una especie nueva para la ciencia".
Desde entonces, el año 1994, este investigador sólo ha podido encontrar otro ejemplar vivo de la especie y una quincena de conchas, algunas de las cuáles han sido enviadas a museos de ciencia natural de Madrid, Barcelona y Holanda para su análisis. El número tan bajo de ejemplares localizados en este tiempo hace suponer que es una especie amenazada, por lo que Martínez-Ortí aboga por realizar un estudio más exhaustivo de la especie, "intentar localizar nuevas poblaciones vivas e incluso hacer un plan de conservación con cría en cautividad para una posible reintroducción".
El malacólogo valenciano explicó que estos caracoles "no sirven para la alimentación humana", sino para la de otras especies "que están en un eslabón superior de la cadena trófica", como roedores, insectos o algunas aves.