Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Libros | Humanas | Economía

El economista camuflado. La economía de las pequeñas cosas

El éxito de este libro ha sido fulminante. El año pasado apareció la edición inglesa en tapa dura y ya se puede conseguir la versión barata en tapa blanda. Se ha traducido, por ahora, a veintiún idiomas y está en las listas de libros más vendidos del Reino Unido (Sunday Times) y de Estados Unidos (Business Week, Boston Globe).

Publicado: Viernes, 23/3/2007 - 0:26  | 4428 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En las ventas on line de Amazon.co.uk se ha situado como líder durante muchas semanas. En España, incluidas grandes superficies, su difusión está subiendo de un modo increíble.

No deja de ser sorprendente que un libro de economía escrito por un economista esté ganando lectores como si se tratase de una novela histórica. Sin embargo, Tim Harford ha sabido iluminar y resolver muchas de las preocupaciones económicas cotidianas de todos nosotros con un estilo sencillo, agudo e irreverente. Ha sido capaz de enlazar la economía de las personas con la de las grandes corporaciones. El economista camuflado tiene por subtítulo en la edición inglesa, "dejando al descubierto por qué los ricos son ricos, los pobres son pobres y por qué usted no podrá nunca comprar un coche usado decente". El editor del presente volumen ha preferido subtitular con "la economia de las pequeñas cosas". En realidad, tanto en un caso como en el otro, se describe bien el contenido de un libro que comienza por preguntarle al lector por qué paga por un café con leche de la conocida cadena norteamericana Starbucks –en España ha comenzado a instalarse con éxito– mucho más dinero que en cualquier otra cafetería o bar (aparte de que en Starbucks el café con leche lo sirven en vaso de plástico, con tapa hermética, eso sí).

Nacido en 1973, Tim Harford se formó académicamente en Oxford. Para graduarse en 1998, se sometió al programa que han seguido tantos hombres y mujeres de renombre: los exigentes estudios en filosofía, política y economía. Posteriormente, con un pie en Londres y otro en Washington, ha trabajado en el Banco Mundial y ha sido profesor en la Universidad de Oxford. En la actualidad escribe dos columnas en el Financial Times. En la más antigua de ellas, "The Dear Economist", responde a los problemas personales de los lectores aplicando la teoría económica. En la nueva, utiliza el mismo título que el libro que le ha llevado a la fama, "The Undercover economist", y sus objetivos son los mismos: una reflexión sobre cómo las necesidades económicas modelan nuestras vidas sin que la mayoría de los mortales nos demos cuenta. Por si esto fuera poco, es autor y presentador de la serie de la BBC 2 TV: Trust me, I"m an economist ("Confía en mi, soy un economista"). Por supuesto, tiene su página web y escribe en un blog. Como se ve, al alcance de todos.

Publicado en El Cultural (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Administración de Empresas Aplicaciones Bibliotecas Bitácoras Contabilidad y Auditoría
Directorios y Guías Economía Informal Economistas Educación y Formación Empresas
Finanzas Globalización Liberalismo Medios Mercados e inversiones
Organizaciones Pobreza Premios Nobel Recursos Revistas
Teorías

Enlaces a sitios

About.com: Economics

includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.

Akamac

e-texts on the history of economic and social thought.

Associative Economics

approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Literature

from the American Economic Association.

Capitalism Site

philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.

Commodity Buffer Stocks

information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.

David de Ugarte

Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía

Debate Económico

Debate Económico - Artículos de opinión

Directorio de Economía

Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas



Libros

 




Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com