Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Espaciales | Astrobiología

Nueva imagen del sistema estelar Eta Carinae

Eta Carinae, se ubica a 7,500-8,000 años luz de distancia, está conformada por dos estrellas en su núcleo, la más grande de las cuales es la más luminosa y masiva de nuestra galaxia, con una masa 100 veces la de nuestro Sol.

Publicado: Lunes, 4/1/2010 - 22:34  | 5138 visitas.

Eta Carinae, conformada por al menos dos estrellas en su n�cleo. Foto: J.C. Martin et. al.
Eta Carinae, conformada por al menos dos estrellas en su núcleo. Foto: J.C. Martin et. al.
Imagen: Gemini Observatory


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El componente estelar es visible a ojo desnudo desde el hemisferio sur y de muy bajas latitudes del norte. Debido a la complejidad y avanzada edad de este sistema estelar, Eta Carinae ha mostrado consistentemente un comportamiento particular y su brillo ha variado inmensamente a través de los siglos. Durante su explosion masiva (que duró desde1843 hasta 1850) perdió tanta energía de luz como la de una típica supernova pero de algun modo sobrevivió este evento aniquilante.

Lo que vemos como la Nebulosa Homunculus son los remanentes de esa explosion – a veces llamada evento supernova imposter. Los gases expulsados de esa explosion están extendidos hasta a 2 millones de kilómetros por hora y son comprimidos de una mezcla de diversos elementos (desde nitrógeno al hierro) formado por la estrella masiva.

Eta Carinae captada por el telescopio de Gemini Sur en Chile con el Capturador de Imágenes en el Cercano Infrarrojo (NICI) utilizando óptica adaptativa para reducir la distorsión causada por la turbulencia de la atmósfera terrestre. En esta imagen, los lóbulos bipolares de la Nebulosa Homunculus son visibles con la nunca antes vista "Pequeña nebulosa Homunculus" visible como un punto azul opaco, mayoritariamente en el lóbulo inferior.Con información de Gemini Observatory (EEUU)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Eta Carinae, se ubica a s�lo 7,500-8,000 a�os luz de distancia, est� conformada por al menos dos estrellas en su n�cleo, la m�s grande de las cuales es la m�s luminosa y masiva e nuestra galaxia. Foto:  J.C. Martin et. al.
Eta Carinae, se ubica a sólo 7,500-8,000 años luz de distancia, está conformada por al menos dos estrellas en su núcleo, la más grande de las cuales es la más luminosa y masiva e nuestra galaxia. Foto: J.C. Martin et. al.

Imagen: Gemini Observatory

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com