Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Espaciales | Astrofísica

Espectacular colisión de Galaxias

El telescopio espacial Hubble ha obtenido la espectacular imagen de una colisión a gran velocidad entre dos galaxias espirales, similares a la Vía Láctea.

Publicado: Martes, 13/10/2009 - 14:22  | 7283 visitas.

Galaxia NGC 26223 tambi�n conocida como  Arp 243
Galaxia NGC 26223 también conocida como Arp 243
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El resultado de este choque es una nueva galaxia bautizada por los científicos como NGC 26223 o Arp 243, que se encuentra a 250 millones de años luz de la Tierra. Los estudios revelan que grandes cantidades de gas se desprenden de cada una de las galaxias implicadas y son arrastradas hacia el centro de la otra. Como resultado, ambas formaciones se funden en una nueva galaxia gigante. En el momento en que se capturó la imagen, NGC 2623 está en el final del proceso y se puede observar como los núcleos de las galaxias originales se mezclan.

En una colisión de esta magnitud, el intercambio de masas y gases origina, además, un proceso de formación de estelar. En la imagen se pueden apreciar en los extremos dos incipientes estrellas.

Algunas fusiones, como la fotografiada, pueden resultar en núcleos activos. En estos casos un agujero negro situado en el centro de las dos galaxias precipita la fusión. La materia es atraída hacia el agujero negro, formándose un disco como resultado de la acumulación de materia. El frenético movimiento, libera energía que calienta dicho disco, con lo que se crea una franja de ondas electromagnéticas.

NGC 2623 aparece tan brillante en el infrarrojo que ha sido clasificada en el grupo de galaxia infrarroja luminosa (LIRG) y está siendo estudiada por los grandes observatorios mundiales.

Con información de El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Galaxia NGC 26223 conocida tambi�n como Arp 243. Grandes cantidades de gas se desprenden de cada una de las galaxias implicadas y son arrastradas hacia el centro de la otra. Como resultado, ambas formaciones se funden en una nueva galaxia gigante.
Galaxia NGC 26223 conocida también como Arp 243. Grandes cantidades de gas se desprenden de cada una de las galaxias implicadas y son arrastradas hacia el centro de la otra. Como resultado, ambas formaciones se funden en una nueva galaxia gigante.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com