Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Terrestres | Vulcanología

Fotografía una erupción volcánica en todo su esplendor

Una de las órbitas de la Estación Espacial Internacional ha permitido a los astronautas una espectacular fotografía de un volcán en plena erupción. Se trata del volcán Sarychev, en las Islas Kuriles, uno de los más activos del archipiélago.

Publicado: Miércoles, 1/7/2009 - 0:46  | 20238 visitas.

Volc�n Sarychev
Volcán Sarychev
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La fotografía en la que se congela perfectamente el momento de la explosión del volcán, abriendo un agujero en las nubes que flotan sobre él y lanzando hacia el cielo una densa acumulación de cenizas, fue tomada el pasado 12 de junio, en uno de los primeros momentos de la erupción.

Las últimas erupciones que se conocen del volcán Sarychev fueron en 1989, 1986, 1976, 1954 y 1946. La ceniza del volcán ha llegado a 2.407 kilómetros al sudeste del fenómeno natural y a 926 kilómetros al noroeste. Días antes los aviones comerciales que volaban cerca del lugar ya fueron advertidos para evitar fallos mecánicos en los motores debido a las cenizas.

Los vulcanólogos han mostrado su entusiasmo por la fotografía, ya que muestra una erupción volcánica en todo su esplendor y captura con todo lujo de detalles muchos de los fenómenos que ocurren en los primeros momentos de la misma. La columna central que se eleva desde la boca del volcán es una mezcla de ceniza y vapor, según los expertos, que destacan la forma de globo que adquiere en el cielo.

La apertura en las nubes se debe a un efecto de evaporación al entrar en contacto con el calor desprendido por el vapor y la ceniza del volcán. El volcán, que comenzó su erupción hace una semana y que a día de hoy continúa, está ubicado en la isla Matua, afortunadamente deshabitada.

Publicado originalmente en Europa Press (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Fotograf�a  del volc�n Sarychev en el momento en que ocurre una explosi�n del volc�n, abriendo un agujero en las nubes que flotan sobre �l y lanzando hacia el cielo una densa acumulaci�n de cenizas, fue tomada el pasado 12 de junio, en uno de los primeros momentos de la erupci�n.
Fotografía del volcán Sarychev en el momento en que ocurre una explosión del volcán, abriendo un agujero en las nubes que flotan sobre él y lanzando hacia el cielo una densa acumulación de cenizas, fue tomada el pasado 12 de junio, en uno de los primeros momentos de la erupción.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com