Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Ingenierías | Ingeniería Planetaria

Terraformación de Venus

Una posibilidad interesante pero de momento impráctica y antieconómica, se trata de la terraformación de Venus.

Publicado: Sábado, 28/2/2009 - 11:45  | 10779 visitas.

Venus terraformado. Imagen: Daein Ballard
Venus terraformado. Imagen: Daein Ballard
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aunque similar en tamaño a la Tierra, Venus no puede ser más diferente, su día equivale a 116,75 días terrestres (un día más largo que su año), su presión atmosférica es 90 atmósferas terrestres y su temperatura superficial de 450ºC. Verdaderos retos a ser superados para convertir este planeta en uno habitable.

Sin embargo se ha pensado en ello. Reducir el calor de su atmósfera podría requerir enormes sombrillas orbitales en el punto lagrangiano L1. La pesada atmósfera podría ser removida usando 4×1019 kilogramos de hidrógeno produciendo agua y grafito a través de la reacción Bosch reduciendo además el exceso de CO2. Utilizando electrólisis podría crearse oxígeno del agua resultante de la reacción Bosch. Finalmente, para producir el efecto de día y la noche artificiales, se requerirían grandes espejos que reflejen luz a la larga noche de venus y sombrillas que reflejen la luz del largo día venusino.

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Terraformaci�n de Venus, en extremo costosa y compleja, requerir�a de trillones de toneladas de hidr�geno, sombrillas y espejos solares en �rbita de gran tama�o y la generaci�n de una atm�sfera respirable. ImagenDaein Ballard
Terraformación de Venus, en extremo costosa y compleja, requeriría de trillones de toneladas de hidrógeno, sombrillas y espejos solares en órbita de gran tamaño y la generación de una atmósfera respirable. ImagenDaein Ballard

Imagen: Wikipedia Commons

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com