Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Espaciales | Astrogeología

Cráter con agua congelada en Marte

Cráter marciano de 35 km de diámetro en Vastitas Borealis albergando un lago congelado, fotografiado por la sonda Mars Express de la ESA.

Publicado: Sábado, 21/2/2009 - 17:39  | 21439 visitas.

Lago de agua congelada en Marte
Lago de agua congelada en Marte
Imagen: ESA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta imagen fue lograda por la cámara (HRSC) High Resolution Stereo Camera en la órbita 1343 con una resolución de 15 metros por pixel, el cráter tiene un diámetro de 35 kilómetros y una profundidad de 2 kilómetros por debajo de del borde. El rasgo más destacado de la imagen es un cuerpo circular de agua congelada rodeada de dunas de arena que la han cubierto parcialmente. No se trata de CO2 congelado debido a que este se derritió debido a la temporada ya que la imagen corresponde al verano boreal marciano (hemisferio norte).

¿Qué otras sorpresas nos esperan en la superfie de Marte y debajo de esta?

 

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Cr�ter marciano mostrando un lago de agua congelada en el fondo.
Cráter marciano mostrando un lago de agua congelada en el fondo.

Imagen: ESA

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Alejandro publicado el: 11/17/2011 11:33:56 AM
Grandioso descubrimiento, espero que a ra�z de esto los gobiernos tiren de la manta y nos dejen ver lo que en realidad pasa en la tierra. De todas maneras, esto no es lo m�s emocionante, no se si lo habr�n notado pero estamos empezando a despertar de un letargo que solo nos trajo angustia y que desde hace no mucho la gente advirti� y empez� a despertar os hablo de este cambio de conciencia que muchos de los lectores ya experimentaron o est�n por experimentar. Un gran saludo. Pdt: si te sientes identificado con algo de lo que escrib� en el comentario y tienes dudas, no dudes en escribirme, siempre estar� dispuesto a ayudar, en la medida en la que mi conocimiento me lo permita. Ahora si me despido. Alejandro.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com