Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Naturales | Zoología

La letal belleza de la Mantis orquídea

Este insecto conocido como Mantis orquídea debido a su color y curiosas formas, también es conocido como Mantis orquídea malaya, Mantis religiosa orquídea malaya o Mantis orquídea rosada.

Publicado: Martes, 10/2/2009 - 23:27  | 44169 visitas.

Mantis orqu�dea malaya
Mantis orquídea malaya
Imagen: Wagner Photographic


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Hymenopus coronatus vive en las selvas de Malasia, Indonesia y Sumatra, en general en las áreas boscosas húmedas y calientes del sudeste asiático. Viven en los árboles de papaya, en orquídeas o en los frangipanis con flores. Pero que nos engañen sus colores, la Mantis orquídea es carnívora, su dieta incluye moscas, abejas sin aguijón, mariposas, polillas y otros insectos, incluso se alimenta de pequeños vertebrados como lagartijas aunque en ocasiones se la ha visto ingerir trozos de banana (posiblemente para obtener el potasio de la fruta).

La selección natural, término concebido por Charles Darwin, ha dotado a este insecto de patas en forma de pétalos de flor y de colores pastel rosa, ello producto del éxito de sus ancestros en parecerse a flores, de modo que mientras las mutaciones aleatorias más hizo parecer a sus ancestros a orquídeas más oportunidades tuvieron de sobrevivir a sus predadores naturales y dejar descendencia. Así, miles de años de mutaciones y selección natural logró como resultado un disfraz perfecto que engaña incluso a los entomólogos.

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Mantis orqu�dea malaya, su dieta es carn�vora e incluso puede ser canibal, vive en las densas junglas del sudeste asi�tico principalmente Malasia, Sumatra e Indonesia
Mantis orquídea malaya, su dieta es carnívora e incluso puede ser canibal, vive en las densas junglas del sudeste asiático principalmente Malasia, Sumatra e Indonesia

Imagen: Wagner Photographic

Enlaces Relacionados

  • North Carolina Entomological Society.- Established in 1956 to promote entomological accomplishment and to cultivate a closer relationship among its members by encouraging: The preparation, presentation, and publication of papers; The dissemination of entomological information to the public
    | Idioma: English |
  • Categorías

    » Agregar Enlace
    Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
    Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
    Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
    Zoológicos Zoólogos

    Enlaces a sitios

    Introducción a la zoología

    incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

    Links sobre Zoología en Internet

    Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

    Malakos

    Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

    Sistemática Zoológica

    Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

    Tree of Live popular groups

    Web del proyecto "árbol de la vida".

    UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

    Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

    Zoological E-mail Directory

    Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

    Zoologists: African Americans in the Sciences

    Provides profiles of several scientists



    Imágenes

     



    Videos

     


    Noticias


    Artículos


    Entradas


    Libros

     



    Home Atrás Arriba


    Estamos en:
    Ciencia1.com:
    2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com