Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Espaciales | Astrofísica

Capturan espectacular fenómeno en el espacio

Un equipo internacional de astrónomos detectó por primera vez una estructura espiral totalmente inesperada en el material que rodea a una gigantesca estrella moribunda, informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en la localidad de Garching, en el sur de Alemania.

Publicado: Domingo, 6/1/2013 - 19:20  | 3646 visitas.

Estrella R Sculptoris
Estrella R Sculptoris
Imagen: Observatorio Europeo Austral


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Con el telescopio milimétricos/submilimétrico ALMA, ubicado en el desierto de Atacama (Chile), en el llano de Chajnantor, a 5.000 metros de altura, los científicos captaron este tipo de estructura, junto con la envoltura esférica, alrededor de la vieja estrella gigante roja R Sculptoris.

"Las estrellas como la R Scluptoris expulsan una gran cantidad de elementos al universo que pueden dar lugar a nuevas estrellas o planetas", aseguró en declaraciones a Efe Matthias Maercker, astrofísico de la Universidad de Bonn (Alemania) y autor principal del estudio, publicado en la revista científica británica Nature.

"Lo que nosotros no sabíamos era que R Sculptoris estaba acompañada por otra estrella que se mueve a su alrededor", detalló el científico.  En esta ocasión, los astrónomos lograron captar por primera vez información tridimensional completa sobre una espiral de estas características.

Los científicos señalan que probablemente la extraña forma fue creada por una estrella compañera nunca vista que orbitaba alrededor de la estrella gigante roja. "Ya habíamos visto antes envolturas alrededor de estrellas de este tipo, pero es la primera vez que vemos una espiral de material saliendo de una estrella junto con una envoltura," precisó Matthias Maercker, en un comunicado difundido por el ESO.

Las estrellas gigantes rojas aportan la mayor parte del polvo y gas que forman la materia prima para la formación de futuras generaciones de estrellas, sistemas planetarios y, posteriormente, para la vida, debido a que expulsan grandes cantidades de material.

No obstante, los astrónomos descubrieron con sorpresa que la R Sculptoris había expulsado casi el triple de masa del esperado.  En una fase tardía de su vida, las estrellas con masas superiores a ocho veces la del Sol se convierten en gigantes rojas y pierden una gran cantidad de su masa a través de un denso viento estelar.

Durante la fase de gigante roja las estrellas también viven episodios periódicos de pulsos térmicos, fases cortas de explosiones de helio quemándose en la envoltura que rodea el centro estelar.

El pulso térmico lleva a la expulsión de material de la superficie de la estrella a un ritmo mucho mayor del habitual, lo cual genera la formación de una gran envoltura de gas y polvo alrededor del astro, que en el proceso se hincha y brilla más. Después de este pulso, el ritmo de pérdida de masa de la estrella vuelve a sus valores normales.

Cuando la gigante roja se hincha, ciertas zonas internas de la estrella se mezclan y generan nuevos elementos que posteriormente ascienden a la superficie y son expulsados al espacio en el siguiente pulso térmico, con la consiguiente pérdida de masa de la estrella.

Los pulsos térmicos tienen lugar aproximadamente cada 10.000 a 50.000 años y duran sólo unos pocos cientos de años. En sus observaciones, los científicos pudieron determinar que la R Sculptoris sufrió un pulso térmico hace unos 1.800 años y que duró unos 200 años.

Con información de Lea Noticias 

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
R Sculptoris sufrió un pulso térmico hace unos 1.800 años, su compañera estelar creó este patrón espiral
R Sculptoris sufrió un pulso térmico hace unos 1.800 años, su compañera estelar creó este patrón espiral

Imagen: Observatorio Europeo Austral

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com