Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Espaciales | Astronomía

Tormenta solar cubre el cielo de espectaculares auroras

Una aurora boreal se produce cuando una eyección de masa solar choca con uno de los polos de la magnetósfera terrestre y genera una luz difusa que se proyecta en la ionosfera.

Publicado: Miércoles, 25/1/2012 - 16:54  | 3638 visitas.

Aurora en Trondheim, Noruega
Aurora en Trondheim, Noruega
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La reciente tormenta solar, la mayor desde 2005, ha generado espectaculares auroras boreales que se han podido ver desde  Alaska a Noruega y en casi todo el Reino Unido.

Normalmente las auroras boreales no se ven en latitudes tan bajas pero está vez la intensidad de la tormenta solar generó auroras que se pudieron observar con claridad en casi todo el Reino Unido. Las mejores imágenes de este fenómeno nos han llegado de Noruega y Laponia en localidades que se encuentran por encima del Círculo Polar es donde se han visto con más claridad.

Lagran erupción solar desencadenó el pasado lunes una eyección de masa coronal que se desplazó a 1.400 kilómetros por segundo y que alcanzó la Tierra este martes, según ha informado la ESA y el Observatorio del Clima Espacial.

Con información de Antena 3 (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Una aurora boreal es registrada en la ciudad de Trondheim, en Noruega. Los astr�nomos fueron en busca de una exibici�n espetacular del fen�meno despu�s de la m�s poderosa tempestad solar en seis a�os.
Una aurora boreal es registrada en la ciudad de Trondheim, en Noruega. Los astrónomos fueron en busca de una exibición espetacular del fenómeno después de la más poderosa tempestad solar en seis años.

Imagen: Agencia AP

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com