Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Posts | Espaciales | Astrogeología

Si un asteroide como el del evento K-T cayera sobre Guayaquil...

La devastación sería enorme y causaría una extinción masiva de especies, las ciudades de Ecuador y de buena parte de Sudamérica serían borradas del mapa.

Publicado: Domingo, 8/3/2009 - 11:26  | 12180 visitas.

Recreación del resultado de un impacto de asteroide sobre Ecuador.
Recreación del resultado de un impacto de asteroide sobre Ecuador.
Imagen: Ecuador Ciencia
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Si un asteroide de 8-10 kilómetros de diámetro como el que ayudó a la extinción de los dinosaurios, cayera sobre Guayaquil, vaporizaría instantáneamente la ciudad, en segundos quemaría todo el litoral del Ecuador, el litoral norte del Perú, y el litoral colombiano en el Pacífico, y aunque la cordillera de los Andes amortiguaría el impacto en un primer instante, poco después la columna de fragmentos incandescentes llovería sobre amplias áreas de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia barriendo vegetación y ciudades, la destrucción abarcaría toda Sudamérica en minutos provocando quemaduras de segundo grado tan lejos como en Buenos Aires y creando incendios forestales tan lejos como en Mauritania en el África y el sur de Estados Unidos.

Localmente, el impacto crearía un cráter de 180 kilómetros de diámetro que alcanzaría el océano, golpearía los Andes y se llenaría de roca fundida por el impacto. Las ciudades de la sierra como Quito, Cuenca, Ambato, Riobamba, aunque protegidas por la cordillera occidental de los Andes sentirían en segundos un violento terremoto fuera de toda escala que reduciría las ciudades a polvo y modificaría la orografía en forma intensa en minutos. Poco después, los fragmentos expulsados del cráter empezarían a llover sobre un área extensa que abarcaría desde México hasta Chile y Argentina. La densidad y calor de los fragmentos rápidamente asfixiaría a todo ser vivo que se encuentre cerca y crearían incontrolables incendios forestales.

La onda de choque del impacto activaría diversas fallas geológicas y dispararía terremotos en todo el mundo, principalmente en el hemisferio occidental. Además, generaría enormes olas de cientos de metros que se recorrerían el Océano Pacífico destruyendo ciudades tan lejanas como Tokio, San Francisco, Anchorage o Sidney, las olas recorrerían también el Índico y el Atlántico afectando las costas de todo el mundo e inundando ciudades como Nueva York, Miami o Londres.

El impacto, al liberar densas nubes de cenizas y sulfatos en la atmósfera, ha provocando una edad de hielo y la interrupción de la fotosíntesis de las plantas y del plancton marino; de modo que al ser afectada la base de la cadena alimenticia lo que sigue son extinciones masivas, los candidatos: los peces de cardumen, los mamíferos marinos como pinípedos, cetáceos y otros, los peces de arrecife. En tierra, los afectados serán los mamíferos vegetarianos y poco después sus depredadores naturales. Probablemente la mayoría de felinosúrsidos, hiénidos, vivérridoscaninos desaparezcan luego de extinguirse numerosas especies de las que se alimentaban, así como la mayoría de las aves y casi la totalidad de los anfibios, quizá los reptiles pequeños tengan más suerte pero no los caymanes, serpientes y lagartos que habitan desde la Florida hasta los pantanos del Paraguay, otros reptiles a nivel mundial también desaparecerán y prácticamente todas las especies que se encuentran en peligro actualmente.

Los seres humanos probablemente no se extinguirán pero sufrirán enormes mermas en la población y su civilización colapsará, en pocas décadas la población mundial se habría reducido por debajo del 10% debido a la hambruna generalizada, las muertes directas por el impacto del asteroide, y los incendios, inundaciones y terremotos derivados de este. Áreas enteras del mundo se encontrarían desprovistas de población y los sobrevivientes serían tan pocos que su permanencia como población viable estaría en entredicho, ese sería el caso del norte de Sudamérica, devastadas sus selvas y terrenos fértiles por las lluvias de escombros y la falta de luz solar.

El frío glaciar empujaría a los sobrevivientes hacia el trópico. El norte de Europa sería abandonada y los migrantes ocuparían el Mediterráneo, Oriente Medio, el norte de Australia, el norte de África y el sur de Asia; el área de Texas, California y parte de Florida sería el lugar de destino de los sobrevivientes en las américas. El planeta se recuperaría miles de años después luego de una ola de extinciones que podría abarcar el 50-60% de especies marinas y terrestres. Los seres humanos volverían a reorganizar sus sociedades al menos hasta un nivel industrial, aunque también es posible que la merma poblacional sea tan severa que la población sobreviviente sea inviable a largo plazo, en ese caso habrá pasado la página de la historia de los seres humanos, que habría durado mucho menos que el libro de historia del dominio de los dinosaurios.

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Miles de años luego de un impacto de asteroide sobre Guayaquil, la población ha desaparecido casi completamente de Sudamérica, sobrevivientes probables en el sur de Brasil y Argentina.
Miles de años luego de un impacto de asteroide sobre Guayaquil, la población ha desaparecido casi completamente de Sudamérica, sobrevivientes probables en el sur de Brasil y Argentina.

Imagen: Ecuador Ciencia

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología
Astrogeología
Idioma: Akkadian / Akkadian
Astrogeología
Astrogeología
Idioma: Armenian / Armenian
Carl Sagan Memorial Station
Carl Sagan Memorial Station
Idioma: Armenian / Armenian
Earth and Space Science Browser
Earth and Space Science Browser
Idioma: Armenian / Armenian
Estudio de la Geología Planetaria en los años '80
Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
Idioma: Armenian / Armenian
Geoscience Departments
Geoscience Departments
Idioma: Armenian / Armenian
Página web de la NASA sobre Pedro Duque
Página web de la NASA sobre Pedro Duque
Idioma: Armenian / Armenian
Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios
Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
Idioma: Armenian / Armenian
Planetary Image Atlas,
Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
Idioma: Armenian / Armenian
Portal sobre astrogeología
Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
Idioma: Armenian / Armenian


Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com